Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La edad es "el principal problema" que dificulta el embarazo, según la Sociedad Española de Fertilidad

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 18:03 h (CET)

La edad es

El presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), Juan José Espinós, ha advertido de que la edad es "el principal problema" que dificulta el embarazo, ya que, a más edad, menos probabilidades de gestación.

"La probabilidad de que una mujer se quede embarazada con 30 años es de un 20 por ciento cada mes, porcentaje que baja hasta el 5 por ciento cuando tiene 40 años", ha apuntado.

Los principales factores por los que la mujer retrasa su maternidad, para el doctor Espinós, "son básicamente sociales". "Menor estabilidad económica, más años estudiando y formándose, tardía incorporación a un empleo, precariedad laboral, complicado acceso a la vivienda, dificultad para encontrar pareja y muchos otros factores condicionan que muchas mujeres no se planteen una gestación hasta más allá de los 30 años", ha apuntado.

La SEF recoge, desde 2014, el número de nacimientos producidos gracias a un tratamiento de reproducción asistida. En 2020 (último año del que hay registro), de los 339.206 bebés nacidos en España, 30.479 lo hicieron gracias a estas técnicas, es decir, más de un 8 por ciento del total.

Como explica el doctor Espinós, el perfil de personas que acude a un centro de reproducción asistida ha variado en los últimos años. "Ha dejado de ser el de la pareja heterosexual y relativamente joven que busca una gestación a una población más diversa que incluye parejas de más de 35 años que buscan su primer o segundo hijo, mujeres sin pareja o lesbianas que desean una gestación y también un alto porcentaje de mujeres de más de 35 años que quieren preservar ovocitos", ha detallado.

La congelación de ovocitos es un procedimiento que consiste en la extracción de los óvulos para su congelación y almacenamiento, y así preservar la fertilidad, permitiendo a la mujer usarlos en el momento en que ella elija.

Aunque cada vez hay más información al respecto, "aún no es un hecho consolidado que en las consultas de ginecología se aborde el tema de la fertilidad", opina el doctor Espinós.

"En el caso de las usuarias, en muchos casos no se han planteado este tema y no tenemos conciencia de que la fertilidad está limitada en el tiempo. Los profesionales en muchos casos nos centramos en los aspectos orgánicos (presencia de tumoraciones, enfermedades del aparato ginecológico) y nos olvidamos de la funcionalidad", ha remachado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto