Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto apunta a nuevo abordaje quirúrgico de la periimplantitis "más eficiente, sencillo y con mejor coste-beneficio"

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 17:32 h (CET)

El doctor Ignacio Sanz Sánchez, magister en Periodoncia e Implantes y profesor asociado de Periodoncia (UCM), ha resaltado que es posible un nuevo abordaje quirúrgico de la periimplantitis "más eficiente, sencillo y con un mejor coste-beneficio".

Se trata de una propuesta de cambio de paradigma en el tratamiento quirúrgico de la periimplantitis, una enfermedad que afecta a aproximadamente uno de cada cuatro implantes dentales colocados y que, en caso de no abordarse correctamente, suele llevar al fracaso de la terapia de implantes.

"Llevamos muchos años trabajando en el desarrollo y la implantación de nuevos abordajes para el tratamiento quirúrgico de la periimplantitis", ha destacado el doctor Sanz Sánchez, en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que está celebrándose en Sevilla en colaboración con la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP).

También ha recordado que este protocolo "no solo es barato, mínimamente invasivo y ofrece buenos resultados, sino que también está prácticamente al alcance de cualquier profesional".

Con este nuevo abordaje se tratan de superar muchas de las limitaciones que presentan actualmente los tratamientos quirúrgicos de la periimplantitis, "una enfermedad cada vez más frecuente y que nos encontramos a diario en nuestra consulta", ha detallado el doctor Ignacio Sanz Sánchez.

Asimismo, ha reconocido que, "a la hora de elegir el abordaje terapéutico en estos casos, muchas veces se tienen que enfrentar a ciertas vicisitudes, especialmente relacionadas con la heterogeneidad en el tipo de defecto que la infección deja en el hueso".

Es por eso que, a lo largo de los años, se han planteado diferentes tratamientos. Entre las opciones quirúrgicas, hasta ahora se solía optar por hacer cirugía de acceso (abrir, limpiar y cerrar), cirugía resectiva (modificando la arquitectura de la encía y del hueso, y facilitando la higiene por parte del paciente) o cirugía reconstructiva (se intenta recuperar el hueso perdido).

"Proponemos un cambio en la forma de entender el tratamiento que realizamos, modificando el abordaje de la periimplantitis, haciéndolo más sencillo y fácilmente aplicable", ha declarado el experto.

Aunque ya se disponía de experiencia previa, con trabajos de Antonio Linares y José Nart que mostraban la utilidad del protocolo, ahora se resumen los resultados obtenidos en más de un centenar de pacientes y con un seguimiento superior al año, en un trabajo liderado por la doctora Ana Carrillo de Albornoz, lo que ha permitido evaluar distintos factores y criterios que pueden tener un impacto directo sobre el resultado.

Una de las peculiaridades de este protocolo es que tiene un beneficio directo sobre el paciente. "Es una cirugía mínimamente invasiva, sin levantar un colgajo, sin puntos; es un tratamiento que al paciente se lo podemos presentar casi como un tratamiento no quirúrgico", ha asegurado el doctor Sanz Sánchez. En muchos casos, sobre todo en los más avanzados, se necesita la prescripción de un antibiótico sistémico, así como emplear los analgésicos y antiinflamatorios habituales en cualquier tratamiento odontológico que pueda implicar inflamación postoperatoria.

También desde el punto de vista económico se destacan ventajas significativas de este abordaje, "que es muy bien aceptado por el paciente, es barato, no precisa el empleo de biomateriales y es rápido, ha opinado el experto en Periodoncia de la UCM. "El protocolo tiene todos los tips para ser muy eficiente en cuanto a tiempo-coste-beneficio", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto