Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El exjefe de Seguridad de Bolsonaro defiende el golpe de 1964 ante la comisión de los ataques del 8 de enero

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 14:41 h (CET)

El exministro del Gabinete de Seguridad del gobierno de Jair Bolsonaro, el general Augusto Heleno Ribeiro, ha defendido ante la comisión de investigación de los ataques del 8 de enero el golpe de Estado de 1964. "Salvó el país", ha dicho, provocando las protestas de algunos diputados que han anunciado acciones legales.

"El movimiento del 64 salvó al país", ha soltado Ribeiro, que al ser reprochado por sus palabras y recordarle como aquel golpe "instauró una dictadura militar sangrienta, que mató, secuestró y torturó opositores", respondió con un lacónico "esa es su opinión, diputado", cuestionó que fueran "miles" las víctimas.

"Su señoría cree que el movimiento de 1964 mató a miles de personas, lo que no pasó, cree que fue un movimiento de venganza, de odio, cuando el movimiento del 64 salvó a Brasil de un giro al comunismo. De eso no hay duda, basta con leer la historia, Brasil estuvo a un paso de convertirse en un país comunista", ha dicho.

En respuesta, el diputado del Partido Socialismo y Libertad (Psol) Fábio Felix, ha acusado a Ribeiro de haber cometido un crimen en la Cámara después de sus alabanzas al golpe del 64 y ha adelantado que pondrán en marcha acciones legales "serias" por este "ataque a la democracia y al Estado de derecho".

"Fue una apología de la dictadura militar. Eso es inaceptable en una cámara legislativa, ningún diputado estaría aquí la dictadura fuese un movimiento normal. Él humilló a personas que murieron, fueron asesinadas, con esa defensa absurda dentro de un parlamento", ha dicho.

ATAQUES DEL 8 DE ENERO
Ribeiro ha cuestionado el uso del términos "golpe" para referirse a lo que ocurrió aquel 8 de enero en Brasilia, cuando miles de seguidores de Bolsonaro irrumpieron violentamente sobre las sedes de los tres poderes.

"Tratarlo de 'golpe' no es correcto. Un golpe necesita tener líderes, no es una acción fácil, menos en Brasil. El término golpe está siendo utilizado con extrema simpleza", ha teorizado, mientras ha calificado de "fantasiosas" la teoría de que Bolsonaro y los suyos pretendieron anular los resultados de las elecciones.

En cuanto a esas elecciones, Ribeiro ha subrayado que el papel del Ejército ha sido "claro" en la historia de Brasil. "Siempre se guió por la legalidad, la democracia. No había razón para manifestarse. Como ministro no podía pasar por delante del presidente y declarar algo que era de su competencia", ha zanjado.

El general Heleno también ha aprovechado su intervención para elogiar los campamentos que se levantaron frente a los cuarteles del Ejército y en los que se pedía una intervención militar. Para él, no eran más que espacios "sanos", en los que se "rezaba mucho" y "las personas se reunían para hablar de política".

"Había muchas mujeres y niños (...) Duró mucho tiempo sin ningún acontecimiento reseñable, ni consecuencias nocivas. Fue una experiencia nueva en términos de manifestación política, ordenada, disciplinada, que debe haber influido algo en los movimientos políticos brasileños", ha valorado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto