Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alianza para la Seguridad Vial Infantil, tras 20 años de la obligatoriedad de la silla: "Hay niños que no la usan"

Agencias
jueves, 1 de junio de 2023, 14:02 h (CET)

Alianza para la Seguridad Vial Infantil, tras 20 años de la obligatoriedad de la silla:

La Alianza para la Seguridad Vial Infantil (AESVI) ha celebrado el 20 cumpleaños de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del decreto que obliga al uso de la silla infantil para todos los niños con una altura igual o inferior a 135 centímetros, así como de la utilización de los cinturones de seguridad en los asientos traseros de todos los vehículos, pero también advierte de que "sigue habiendo niños que no la usan".

AESVI ha recordado que este decreto supuso "una mejora más que notable para la seguridad vial infantil, pues hasta entonces solo era obligatorio el uso de sillas infantiles para niños de 3 a 12 años y del cinturón solo si el vehículo disponía de ellos.

El director de comunicación de Babyauto Group y miembro de AESVI, Ibon Maza ha indicado que estos cambios en la normativa "fueron clave para la seguridad vial infantil" y que "en estos 20 años se han salvado miles de vidas infantiles" tras demostrarse que "el uso correcto de los sistemas de retención infantil reduce en un 80% el riesgo de muerte y de lesiones graves en caso de un siniestro vial".

Y en este sentido, AESVI señala como una "noticia pésima" que el balance de siniestralidad vial 2022 publicado por la Dirección General de Tráfico a comienzos de este año arroje cifras negativas en este sentido. Se refieren a que, de las 1.145 personas fallecidas en siniestros de tráfico el año pasado, 142 no hacían uso del cinturón de seguridad.

Además, en cuanto a los menores, señala a los resultados del Proyecto Baseline de la Comisión Europea, que recoge que "solo el 46%de las familias españolas utilizan correctamente" los dispositivos de seguridad infantil, siendo este "el valor más bajo de los 18 países participantes". "Dicho de otro modo: más de la mitad de las familias españolas no saben utilizar correctamente el sistema de retención infantil que protege la vida de sus hijos, lo que supone un claro riesgo para la seguridad de los niños cuando viajan en coche", ha apuntado la Alianza.

AESVI urge, ante esta situación, la promoción de políticas pedagógicas y formativas para el conjunto de la sociedad que vayan más allá de las sanciones por no cumplir con la ley. "Es alarmante que la mitad de las familias españolas no sepan utilizar la silla infantil, ya que la seguridad de los niños en el coche depende esencialmente de que estos dispositivos de seguridad sean utilizados de manera correcta", ha declarado Maza.

Según ha indicado, el compromiso de AESVI es trabajar para que se pongan en marcha medidas concretas y eficaces que garanticen que ningún niño fallezca o sufra lesiones graves a causa de accidentes de tráfico. Para ello, trabaja en el ámbito de la pedagogía impartiendo formaciones técnicas específicas a asesores de venta y profesionales sanitarios, además de investigar en la materia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto