Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España propone en Bruselas que la Torre de Cristal de Madrid albergue la nueva oficina antiblanqueo de la UE

Agencias
miércoles, 31 de mayo de 2023, 18:54 h (CET)

España propone en Bruselas que la Torre de Cristal de Madrid albergue la nueva oficina antiblanqueo de la UE

El Gobierno central, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han unido fuerzas este miércoles para respaldar de forma conjunta en Bruselas la candidatura oficial de la capital española para albergar la sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA, por sus siglas en inglés), que proponen que tenga sede en la Torre de Cristal, situada en el centro financiero madrileño.

La presentación oficial de la candidatura ha corrido a cargo de una delegación española compuesta por el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo; el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra, y el concejal del área de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Saura.

La candidatura cuenta con el respaldo de todas las instituciones, incluido el Ministerio de Asuntos Económicos, y aunque la autoridad aún no se haya constituido formalmente, a falta de que la Eurocámara y el Consejo lo adopten finalmente, se espera que este proceso se culmine en 2023 y la autoridad inicie su andadura en 2024.

Las autoridades españolas ya trabajan de forma activa para dar a conocer su interés en que Madrid sea sede, por primera vez, de una autoridad europea y argumentando como principal baza, el compromiso de España en materia antiblanqueo al contar con un marco normativo y jurídico "líder", según ha destacado Carlos Cuerpo.

"Una de las principales fortalezas radica en el liderazgo de España en la lucha contra el blanqueo de capitales y en la dilatada experiencia de un personal altamente cualificado, además de contar con una elevada reputación a nivel internacional", ha afirmado el secretario del Tesoro.

Por su lado, el concejal del área de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Saura, ha subrayado que el edificio "icónico" que es la Torre de Cristal estará disponible y listo para su uso en cuanto la Unión Europea apruebe la entrada en funcionamiento de la AMLA con los "mejores estándares y condiciones".

Otra de las ventajas a las que alude la candidatura son las bondades que ofrece la capital en materia de calidad de vida, digitalización y conectividad, transporte o paisaje económico y cultural, frente a las otras ciudades candidatas, entre las que se encuentran Viena o Fráncfort, todo ello enfocado a promocionar las facilidades que puede ofrecer la ciudad a esta nueva autoridad europea.

En este sentido, el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra, ha incidido en que Madrid reúne una serie de "fortalezas" que la convierten en la "mejor ciudad candidata" para acoger la futura sede porque cuenta con una "excelente calidad de vida, pujanza económica y un conjunto de servicios y oportunidades para los trabajadores y sus familias".

Todo ello, ha agregado, con un coste de vida "significativamente inferior" al de otras capitales y ciudades europeas y que, además, cuenta con una "exitosa" experiencia en la organización de grandes eventos internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto