Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de emprendedores regresa en 2022 a los niveles previos a la pandemia, según el informe GEM

Agencias
miércoles, 31 de mayo de 2023, 15:12 h (CET)

El número de emprendedores regresa en 2022 a los niveles previos a la pandemia, según el informe GEM

El número de españoles involucrados en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida superó en 2022, con un 6%, los niveles registrados un año antes, del 5,5%, lo que ha llevado al porcentaje a situarse en línea con el de 2019, antes de la crisis sanitaria y la invasión de Ucrania, según el informe GEM 2022-2023.

Este informe lo elabora el Observatorio del Emprendimiento de España, conocido también como RED GEM España, y la empresa pública Enisa, en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles.

En concreto, el consejero delegado de Enisa, José Bayón, ha destacado que el resultado de 2022 es espejo del espíritu emprendedor innovador que hay en España y, que "ya es admirado también desde el exterior por el talento del que se sirve".

Este informe también revela que el porcentaje de quienes tienen intención de emprender en los próximos tres años, del 9,4%, es el más alto desde 2012, lo que "confirma un crecimiento de la actividad emprendedora similar al vivido tras la crisis financiera de 2008", ha subrayado Bayón.

No obstante, del estudio se desprende que España, en comparación con los 48 países evaluados, se posiciona entre aquellos en los que se perciben peores condiciones de entorno para emprender, a pesar de mantener en nivel medio de innovación, que se sitúa en línea al de Italia.

Ante ello, la presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España, Ana Fernández, ha explicado que pese a que el territorio español está "a la cola" de sus países de referencia, aquellos que presentan ingresos altos, en la tasa de emprendimiento reciente (TEA), el porcentaje de cierres de empresas en España es el más bajo de su grupo.

EL 11% DE LAS PERSONAS CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS QUIERE EMPRENDER
En 2022, una de cada diez personas con estudios universitarios afirma que está pensando en emprender en los próximos tres años; un 9% lo está haciendo y otro 9% está a cargo de empresas consolidadas de más de tres años y medio de vida.

Además, entre quienes han superado un máster o un doctorado, el porcentaje de emprendedoras es "sensiblemente" superior al de los hombres, especialmente en la etapa de emprendimiento reciente (TEA), según desprende el informe.

SEIS DE CADA DIEZ PROYECTOS NECESITAN MENOS DE 30.000 EUROS
Por su parte, seis de cada diez proyectos de negocio han necesitado un capital semilla menor de 30.000 euros, lo que refleja la escasa envergadura de las iniciativas, aunque, al mismo tiempo, facilita su financiación.

Así, el informe detalla que el año pasado, quienes emprendieron, lo hicieron arrancando sus proyectos con menos capital que en años anteriores, mientras que el sector de servicios a empresas (B2B) se consolidó como nicho de iniciativas emprendedoras de nivel tecnológico medio y alto.

Finalmente, también aumenta la capacidad de internacionalización de las iniciativas recientes (TEA) en un 5%, pudiendo calificarse de 'born-global', con un rango de exportaciones que supera el 75%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto