Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cinco mujeres podrían presidir una autonomía tras el 28M, una más que tras las elecciones de 2019

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 19:16 h (CET)

Cinco mujeres podrían presidir una autonomía tras el 28M, una más que tras las elecciones de 2019

Las comunidades autónomas de Cantabria, Navarra, Extremadura, Comunidad de Madrid y Baleares estarán, previsiblemente, presididas por una mujer tras los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo. Además, una veintena de capitales de provincia estarán regidas por alcaldesas.

Estas cinco presidencias autonómicas, de las 17 existentes, suponen elevar en una las contabilizadas tras las elecciones de 2019. Entonces fueron elegidas cuatro mujeres en Comunidad de Madrid, Navarra, Baleares y La Rioja.

Isabel Díaz Ayuso (PP) y María Chivite (PSOE) repiten en la Comunidad de Madrid y Navarra, respectivamente, mientras que Cantabria y Extremadura nombrarán a sus primeras presidentas autonómicas, ambas 'populares'. María José Sáenz de Buruaga será el relevo de Miguel Ángel Revilla, mientras que María Guardiola lo será de Guillermo Fernández Vara.

Mientras, en Baleares, han elegido a su segunda presidenta consecutiva y tras la socialista Francia Armengol, será la candidata del PP Margarita Prohéns quien ocupe la presidencia autonómica del archipiélago.

ALCALDÍAS
En cuanto a las alcaldías de las principales ciudades, en Galicia, dos mujeres socialistas liderarán dos de las principales ciudades de la comunidad, en ambos casos gracias al apoyo del BNG: son Inés Rey, que repite alcaldía en A Coruña, y Lara Méndez en Lugo. Además, la capital autonómica, Santiago de Compostela, tendrá por primera vez a una mujer al frente de su Ayuntamiento con Goretti Sanmartín, del BNG.

Aragón, por su parte, hace pleno en sus capitales de provincia, con tres alcaldesas 'populares'. Natalia Chueca en Zaragoza, Lorena Orduna en Huesca y Emma Buj en Teruel. Mientras, la capital del País Vasco, Vitoria, estará liderada, previsiblemente, por Maider Etxebarría (PSE) y la de Pamplona por Cristina Ibarrola (Unión del Pueblo Navarro),

En la Comunidad Valenciana, dos de sus tres capitales de provincia tendrá una regidora. Así será en Valencia, donde María José Catalá estará al frente del Ayuntamiento de la capital, y de Begoña Carrasco en Castellón. Ambas son del PP, como la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que repite mandato, o la de Guadalajara, Ana Guarinos.

De las nueve capitales de provincia de Castilla y León solo una estará liderada, previsiblemente, por una mujer, Miriam Andrés, del PP. También en Cataluña, solo una de sus cuatro capitales de provincia tiene una mujer al frente: la representante del PSC Silvia Paneque.

Andalucía, por su parte, cuenta con tres alcaldesas en Huelva, Granada y Almería, que son Pilar Miranda (PP), Marifrán Carrasco (PP) y María del Mar Vázquez (PP), respectivamente. Por último, la alcaldía de Las Palmas estará bajo el mando de la socialista y exministra de Sanidad Carolina Darias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto