Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ministra Pilar Alegría inaugurará el III Congreso de Género y Educación en el Campus de Soria

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 17:32 h (CET)

SORIA, 29 (EUROPA PRESS)
La ministra de Educación, Pilar Alegría, inaugurará el III Congreso Internacional de Género y Educación que se celebrará en el Campus de Soria los días 5, 6, y 7 de julio de este año 2023.

Este evento académico, organizado por Laura Álvaro y Carolina Hamodi, hablará también de algunas de las líneas más importantes de la cartera de Pilar Alegría en materia de coeducación, según han informado desde la Universidad de Valladolid.

El Congreso cuenta con financiación de ámbito local, provincial y nacional, de la mano del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial, la Universidad de Valladolid y el Instituto de las Mujeres y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), perteneciente al Ministerio de Igualdad.

El objetivo principal del mismo es crear un espacio de encuentro internacional para compartir experiencias e investigaciones dentro de diferentes ámbitos (educación formal, no formal, familias, deporte, etc.) con perspectiva de género y que fomentan la educación en igualdad.

Gracias a este espacio se quiere crear una red de profesionales y familias interesadas en la educación para la igualdad, para poder realizar propuestas de cambio y avanzar a una educación más igualitaria.

PONENTES
Entre los ponentes plenarios de ámbito nacional se encuentra la escritora, modelo, directora de cine, actriz, y activista de los derechos de las mujeres Mabel Lozano; la filósofa y feminista Ana de Miguel, o la Asesora de Coeducación en el Instituto Asturiano de la Mujer, Marian Moreno Llaneza.

En el ámbito internacional se podrá escuchar a la ponente Nary Ly, superviviente de un genocidio en Camboya y primera camboyana en ser científica y en correr una maratón en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016); y a la tallerista Juliana Camilo, psicóloga en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) de atletas de esgrima y de Artes Marciales Mixtas - MMA.? Además, los otros talleres prácticos serán impartidos por personas como Zinthia Álvarez Palomino, impulsora del proyecto 'Mujeres negras que cambiaron el mundo', o la impulsora del Ciclo de Encuentros para el Feminismo de Soria, María Rubio.

Estarán tambiénNoelia Pérez y Carmina Zaragoza, creadoras de @latarjetamorada, un portal de noticias sobre el papel de la mujer en el deporte desde una perspectiva de género.

Esta programación irá acompañada de actividades culturales, como la exposición de Amnistía Internacional 'Mujeres en lucha', una ruta turística por la capital, y otros espectáculos.

Además, desde la página web del Congreso, las personas que no vivan en Soria podrán informarse de cómo llegar, dónde alojarse y qué ver en la ciudad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto