Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto critica la "inequidad entre comunidades autónomas" en el cribado de diabetes tipo 2

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 14:01 h (CET)

Experto critica la

En los programas de cribado de diabetes tipo 2 en España "existe una inequidad entre comunidades autónomas, por lo que resulta necesario unificar el abordaje del cribado de la diabetes a nivel nacional con un programa común para hacerlo de forma más sistemática y organizada", ha denunciado el jefe de Servicio y director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva), Francisco Javier Carrasco.

Durante la primera edición de 'Menarini Diabetes Review', organizado por Área Científica Menarini, varios expertos se han reunido con el objetivo de reducir la incidencia de la diabetes tipo 2 y mejorar su prevención. Los especialistas han coincidido en la necesidad de fomentar desde todos los ámbitos la actividad física, los buenos hábitos alimentarios, además de la equidad en los cribados.

"Es muy importante identificar a las personas que viven con diabetes, además de la complejidad y el riesgo que la enfermedad conlleva en estas personas, y esto es un reto para la atención sanitaria en España", ha indicado, el Innovation and Research Officer en el Instituto Catalán de la Salud y médico de familia en el C.S. Sant Martí de Provençals (Barcelona), Xavier Cos.

El especialista ha propuesto que "el sistema sanitario debe estar organizado de mejor manera para poner a la persona en el centro, pero sin pecar de paternalismo o, dicho de otra manera, educar, fomentar la autonomía del paciente y que sea menos dependiente del sistema, que sea copropietario de su proceso y que los especialistas le acompañen en su condición de riesgo".

En este sentido, Cos considera que la diabetes tipo 2 se tiene que trabajar desde la política sanitaria o los medios de comunicación para que "todo el mundo se sienta interpelado", especialmente los jóvenes, en cuyo grupo de edad ha aumentado el diagnóstico de la enfermedad en los últimos años debido a las altas tasas de obesidad en España y Europa.

Más allá de este análisis de la situación de la enfermedad en España y los pacientes, los expertos reunidos en la jornada 'Menarini Diabetes Review' han repasado también las principales novedades en cuanto al tratamiento de la diabetes tipo 2.

"Por una parte, han conseguido que se mejore el pronóstico cardiovascular y renal y, por otra, se asocian a un mejor control de la glucemia", ha manifestado el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, José Luis Górriz.

Esto se traduce, en palabras Górriz, "en una importante mejora de la calidad de vida de los pacientes, con el beneficio en la progresión de la enfermedad renal sin duda ninguna supone una reducción de costes para el sistema sanitario".

En este campo, los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2) se posicionan como una de las opciones terapéuticas más utilizadas. Estos fármacos de administración oral actúan fundamentalmente en el riñón inhibiendo parte de la glucosa absorbida por este órgano por lo que se aumenta la excreción urinaria de glucosa; y se asocian a beneficios en otras muchas acciones como en el sistema de ahorro de energía, para la realización de las funciones renales y otros mecanismos de progresión de la enfermedad renal crónica.

Además, "se pueden utilizar prácticamente en todas las fases evolutivas de la enfermedad y en combinación con el resto de los fármacos usados para la diabetes, con lo cual son muy versátiles", ha afirmado el jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia, Fernando Gómez-Peralta.

Entre las principales ventajas de los iSLGLT-2, destaca que son más potentes que otros fármacos en términos de control glucémico. "Gracias a los beneficios concomitantes en control tensional, peso y otros efectos cardiovasculares, han demostrado reducir la morbimortalidad cardiovascular y renal", ha destacado Gómez-Peralta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto