Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Centro de Protonterapia Quirónsalud estudia la terapia de protones frente a cordomas y condrosarcomas

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 13:39 h (CET)

El Centro de Protonterapia Quirónsalud estudia la terapia de protones frente a cordomas y condrosarcomas

El Centro de Protonterapia Quirónsalud ha puesto en marcha un ensayo clínico fase II para analizar los beneficios del uso de la terapia de protones en adultos con cordomas y condrosarcomas de base de cráneo, dos tipos poco frecuentes de cáncer de huesos.

En concreto, el objetivo es analizar si consiguen mejores resultados clínicos acortando el número de sesiones pero utilizando dosis más altas de radiación, lo que se conoce como tratamiento hipofraccionado, "ofreciendo una ventaja añadida para los afectados por estos tumores, al reducir los efectos secundarios asociados a su tratamiento con la consiguiente mejora de su calidad de vida", ha apuntado Morena Sallabanda, especialista del Servicio de Oncología Radioterápica del Centro y una de las investigadoras principales de este estudio.

"Si conseguimos mejores resultados con menos sesiones de tratamiento en determinados tumores, conseguiríamos ampliar su uso a más pacientes oncológicos que también pueden beneficiarse de esta radioterapia tan precisa", ha añadido el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Centro de Protonterapia Quirónsalud, Raúl Matute.

El tratamiento estándar en estos pacientes cuando la enfermedad está localizada es la cirugía, pero "casi nunca se obtienen resecciones completas por el riesgo de efectos secundarios", según estos expertos. Esto hace que la radioterapia postoperatoria, o en exclusiva cuando no hay posibilidad de operar, sea el tratamiento más indicado en estos casos.

Y en el caso de la protonterapia, se ha observado que "es la técnica que mejores resultados ofrece gracias las características físicas de los protones, que permiten radiar con una precisión milimétrica minimizando el daño en el tejido sano circundante", ha detallado Juan Antonio Vera, especialista del Servicio de Física Médica del Centro de Protonterapia Quirónsalud que también coordina el estudio.

En este caso, el objetivo del estudio que ha puesto en marcha el Centro, que en 2019 se convirtió en el primero en utilizar la terapia de protones en España, es demostrar que en algunos casos se puede disminuir sustancialmente el número de sesiones empleadas (el tratamiento estándar se realiza en 37 y el objetivo es reducirlo 5 sesiones) con resultados equivalentes o incluso superiores en control local y supervivencia.

"Debido a las características biológicas de estos tumores, que tienen una mejor respuesta a las dosis altas de radiación por sesión, podríamos realizar tratamientos más cortos que impacten menos en su calidad de vida", ha explicado Sallabanda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto