Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno destaca un aumento del volumen de negocio del sector ferroviario, pese a la caída de precios

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 13:24 h (CET)

El Gobierno destaca un aumento del volumen de negocio del sector ferroviario, pese a la caída de precios

El secretario de Estado de Transportes afirma que la liberalización del sector ferroviario permite el acceso a más usuarios

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha indicado este lunes que el volumen de negocio total del sector ferroviario ha aumentado tras la liberalización y a pesar de la caída de precios.

Lucas, que ha participado en una jornada sobre la liberalización del sector ferroviario organizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha afirmado que aunque los precios medios del sector han bajado y esto podría "inducir a pensar que los ingresos disminuyeron", lo cierto es que el volumen de negocio total del sector aumentó, lo que demuestra el "éxito" del sistema de liberalización.

A su juicio, los usuarios han sabido adaptarse a la liberalización del sector ferroviario y "han entendido que les posibilita el acceso" a la alta velocidad, "algo que antes no estaba al alcance de todos", ha asegurado.

Por ello, ha asegurado que la liberalización del sector ferroviario es "positiva, necesaria y favorece a los ciudadanos". Además, ha recalcado que España registra "un máximo histórico" en el uso de servicios de alta velocidad y prevé que los datos irán mejorando.

CONEXIONES CON EUROPA
El secretario de Estado de Transportes ha recalcado durante su discurso que desde el Gobierno se quiere avanzar en las conexiones transeuropeas, haciendo especial hincapié en las redes que transcurrirán por España: el Corredor Mediterráneo y el Atlántico, proyectos para los que se están "haciendo esfuerzos muy importantes".

Lucas ha querido aprovechar su intervención para recordar también el gran valor de la red ferroviaria española, una de las mejores a nivel mundial, solo por detrás de la de China.

DESAFÍO ESTIMULANTE
El secretario ha calificado de "estimulante" el desafío que ha supuesto la liberalización del sector y ha confiado en "poder seguir avanzando en ello".

Lucas ha querido agradecer el papel del Ministerio en este proceso, pues ha sido clave para establecer un marco legal y normativo que propiciase la creación de un "sistema sostenible con capacidad de acción".

A su vez, ha destacado el rol de Adif, pues el secretario ha considerado que no siempre es fácil adaptarse a las novedades, sobre todo cuando se mezclan operadores públicos y privados.

También ha querido recalcar el papel de los operadores ferroviarios, que han hecho una "apuesta arriesgada", no solo en España, sino en Europa. De hecho, según ha relatado Lucas, este proceso de liberalización surgió "con dudas" sobre cómo funcionaría el engranaje entre los diferentes elementos del mercado teniendo en cuenta a las compañías ferroviarias, la normativa y los clientes. Sin embargo, ha asegurado que hoy se puede decir que los resultados generales de esta iniciativa son "altamente positivos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto