Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bodegas Montecillo impulsa su apuesta por la sostenibilidad tras plantar su primer viñedo 100% ecológico

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 12:40 h (CET)

Bodegas Montecillo impulsa su apuesta por la sostenibilidad tras plantar su primer viñedo 100% ecológico

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Bodegas Montecillo impulsa su apuesta por la sostenibilidad con la plantación de su primer viñedo 100% ecológico, según ha informado la bodega en un comunicado.

En concreto, estos vinos de la tercera bodega más antigua de D.O.Ca Rioja podrán disfrutarse entre lo años 2027, para las variedades Tempranillo y Viura de viñedos vinculados, y 2028, para la Garnacha tinta de viñedo propio.

El equipo de Mercedes García Rupérez, enóloga y directora técnica de Bodegas Montecillo desde hace 15 años, ha desarrollado un estilo nuevo de elaboración denominado 'desde el origen', con lo que consigue una nueva producción aún más sostenible en sus tres variedades: Garnacha tinta, Tempranillo tinto y Viura blanco.

El viñedo propio de la variedad de Garnacha tinta contará con una extensión de tres hectáreas y representará un 0,5% de la producción de vino de Bodegas Montecillo, un dato que se espera ir ampliando en el futuro. Por su parte, las otras dos variedades, Tempranillo y Viura, tienen su origen en los viñedos controlados, donde se ha trabajado con viticultores habituales que han cuidado estas variedades bajo la tutela de Bodegas Montecillo desde su inicio.

De esta forma y contando con el total de las tres variedades ecológicas, la producción de la gama eco supondrá un 2% del total.

"En el caso del viñedo ecológico, será un vino con muy poco sulfuroso, con las técnicas de elaboración más enfocadas a un vino semi-crianza que de larga guarda. Hemos elegido este tipo de uva también pensando en el cambio climático, ya que es una uva rústica, muy adaptada a todo tipo de terrenos y a la sequía", ha explicado la enóloga.

La bodega ha explicado que este cambio a viñedo ecológico ha sido progresivo, ya que se necesita tiempo para adaptarse al tipo de producción del viñedo ecológico. "Al ser viñedos nuevos, la concentración de la uva no es tan alta como en viñedos viejos con más de 30 ó 40 años. Es una elaboración que no tiene tanta extracción y en la que las crianzas son más cortas, buscando mucha más fruta que se tratará en recipientes más grandes (barricas de 500 litros) para tener menos intensidad de madera", ha señalado.

"El cuidado al medio ambiente no es una tendencia, sino un estilo de vida que cada vez tiene más adeptos. En España, por ejemplo, la superficie de viñedo eco ha aumentado considerablemente en los últimos años", ha recordado García.

En su apuesta por la sostenibilidad, la bodega ha empezado a utilizar energías renovables con una planta de placas solares para autoconsumo y han comenzado los trámites para conseguir la Certificación Wineries for Climate Protection (WfCP), un sello a nivel nacional específico para el sector del vino que permite medir el desempeño de las bodegas en cuatro ámbitos concretos: reducción de gases de efecto invernadero, reducción de residuos, gestión del agua y eficiencia energética.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto