Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMV recibió 282 avisos sobre operaciones sospechosas de abuso de mercado en 2022, un 2,8% menos

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 11:04 h (CET)

La CNMV recibió 282 avisos sobre operaciones sospechosas de abuso de mercado en 2022, un 2,8% menos

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibió 282 comunicaciones de operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado en 2022, una cantidad que se redujo un 2,8% con respecto al año anterior, según ha informado este lunes el supervisor a través de un comunicado.

El supervisor explica que las operaciones y órdenes sospechosas que pudieran ser constitutivas de abuso de mercado deben ser notificadas a las autoridades competentes que, en el caso de España, es la propia CNMV, según el Reglamento de la Unión Europea sobre el abuso de mercado. Cuando dichas comunicaciones afectan a valores extranjeros, las autoridades las redirigen a la autoridad competente del valor en cuestión.

Estas notificaciones se regulan en el artículo 16 del Reglamento 296/2014 de abuso de mercado y su reglamento de desarrollo RDC 2016/957. Este régimen no incluye las comunicaciones que sobre estas materias pueden llegar a la CNMV a través del canal de 'whistleblowing'.

La CNMV indica que el abanico de instrumentos financieros a los que hacen referencia estos avisos es amplio, aunque el 85% del total de las comunicaciones recibidas en 2022 se refieren a instrumentos de renta variable, el mismo porcentaje que en 2021.

Si se atiende a la tipología de la conducta, las comunicaciones sobre el uso o intento de uso de información privilegiada suponen casi un 73% del total, porcentaje superior a años anteriores.

Los remitentes de comunicaciones son mayoritariamente las empresas de servicios de inversión españolas, seguidas de otras autoridades nacionales (AC) y los diferentes mercados.

Según la información proporcionada por cada entidad, la CNMV califica las comunicaciones recibidas teniendo en cuenta si la información es completa, si la descripción de la operativa es precisa y si los indicios son suficientes, razonables y plausibles en cuanto a la posible conducta contraria a la normativa del mercado. Se ha clasificado su calidad en media/baja, media o media/alta, manteniendo así los criterios de evaluación establecidos en los años precedentes.

De esta forma, el supervisor señala que, en general, la calidad se ha mantenido en un nivel similar al de ejercicios anteriores, ya que el 58% de las comunicaciones recibidas tienen una calidad media/alta, frente al 62% del año 2021 y al 57% del 2020.

En la valoración que hace la CNMV sobre la calidad de las comunicaciones, se tiene en cuenta el grado de precisión de las explicaciones para evidenciar indicios plausibles de infracción; la lógica temporal o de sentido de las órdenes sobre el valor en posibles casos de uso de información privilegiada; el análisis del perfil inversor del cliente sospechoso y su relación con el emisor o el instrumento financiero en cuestión, entre otros aspectos.

En cuanto al plazo de comunicación de las operaciones sospechosas, éstas deben de enviarse a la autoridad competente sin demora. En este sentido, las autoridades de la Unión Europea han acordado en el marco de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) un plazo de 60 días naturales, como orientación de lo que en general se considera razonable.

El número de comunicaciones recibidas por entidades financieras con un cierto desfase temporal en 2022 asciende a 30, remitidas por 19 entidades. No obstante, únicamente ocho comunicaciones se remitieron con un retraso no justificado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto