Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU eleva su alerta por hambre en Haití, Sudán y el Sahel y advierte de los efectos de 'El Niño'

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 11:02 h (CET)

La ONU ha actualizado este lunes su lista de puntos negros del hambre, a la que se incorporan Haití, Sudán y el Sahel, en un momento en el que los expertos internacionales temen no sólo las consecuencias de contextos de violencia y conflicto sino también de fenómenos meteorológicos como 'El Niño', que se prevé más frecuente este año.

El Programa Mundial de Alimentos (FAO) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han pedido medidas urgentes ante la concatenación de crisis en zonas que ya adolecen de graves carencias. Las dos agencias, que examinan el periodo que va de junio a noviembre, han detectado 18 puntos preocupantes en materia de inseguridad alimentaria, repartidos en un total de 22 países.

A Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen se añaden en el máximo nivel de preocupación Haití, marcado por la inestabilidad política y la violencia de las pandillas; Sudán, escenario de combates entre las principales facciones armadas desde mediados de abril; y Burkina Faso y Malí, dos países que reflejan los actuales desafíos del Sahel.

En todos ellos, los expertos detectan o temen que se produzcan situaciones límite a nivel alimentario, un abismo al que se asoman también República Democrática del Congo, República Centroafricana, Etiopía, Kenia, Pakistán y Birmania. La ONU también ha añadido como potencial foco de hambre a Líbano y Malaui, así como a toda Centroamérica --El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua--.

En el caso de Sudán, la ONU estima que más de un millón de personas huyan del país y otros 2,5 millones se conviertan en desplazados internos, lo que previsiblemente elevará el grado de necesidades tanto en territorio sudanés como en el de los países vecinos. Además, el informe avisa de que la inseguridad puede provocar una merma del flujo de la ayuda humanitaria y también cortes en las rutas de suministro, especialmente por las menores entrada y salidas desde Port Sudan.

EFECTOS DEL CLIMA Y DE LA ECONOMÍA
Los meteorólogos anticipan que se avecina una temporada de 'El Niño' especialmente activa --aumentará con un 83 por ciento de probabilidad--, lo que se dejaría notar en contextos como el Corredor Seco de Centroamérica y alimenta el temor a fenómenos extremos en el Sahel y el Cuerno de África, todos ellos zonas que figuran entre los escenarios a tener en cuenta a juicio de la FAO y el PMA.

Al desafío climatológico se añaden otros de índole económica y que van desde los lastres aún pendientes de la pandemia de COVID-19 a las derivadas de la ofensiva militar rusa sobre Ucrania, que ha provocado por ejemplo una subida de precios en productos básicos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del PIB global este año del 2,8 por ciento, la tasa más baja en una década.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, ha abogado por adoptar nuevos enfoques, por ejemplo con intervenciones agrícolas que permitan ayudar a la población hambrienta desde la base, o invertir en reducción de riesgos frente a desastres, para "garantizar que nadie se queda atrás".

En este sentido, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha llamado a "actuar ya para salvar vidas", ya que de lo contrario "los resultados serán catastróficos". "No sólo hay más personas hambrientas en más lugares, sino que la gravedad es mayor que nunca", ha alertado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto