Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HIP invierte 3,5 millones de euros en reposicionar el hotel AluaSoul de Mallorca

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 10:39 h (CET)

HIP invierte 3,5 millones de euros en reposicionar el hotel AluaSoul de Mallorca

La transformación del hotel ha girado en torno a la sostenibilidad
Hotel Investment Partners (HIP), el mayor propietario de hoteles resort en el sur de Europa, propiedad de los fondos inmobiliarios Blackstone, e Inclusive Collection, parte de World of Hyatt, ha invertido 3,5 millones de euros en la transformación y reposicionamiento del hotel AluaSoul Mallorca.

El hotel abrió sus puertas el pasado mes de abril tras la renovación de todas sus instalaciones y la ampliación de su oferta gastronómica y de ocio.

La estrategia de HIP para activos como este, con tamaño y ubicación privilegiada, pasa por la creación de valor "a través de un plan de inversión y gestión que permite el reposicionamiento del hotel y la mejora de la experiencia del cliente, lo que repercute positivamente en el desarrollo del destino".

HIP ha invertido cerca de 3,5 millones de euros en la transformación y reposicionamiento de este hotel de cuatro estrellas, solo para adultos, ubicado en primera línea de mar en la localidad mallorquina de Cala d'Or.

Construido en 1970 y reformado por última vez en 2017, ha sido renovado teniendo uno de sus ejes fundamentales la sostenibilidad. El hotel ha conseguido la calificación 'very good' del sello de sostenibilidad BREEAM. Asimismo, ha obtenido la certificación de Biosphere otorgada por el Instituto de Turismo Responsable (RTI).

Con acceso directo a la playa de Cala Egos, el hotel cuenta con tres piscinas y un beach club privado a pie de playa con servicio de hamacas y bar restaurante. Dispone de 371 habitaciones de las que 101 son premium y disfrutan de los servicios exclusivos de 'My Favorite Club'.

El hotel ofrece una amplia variedad gastronómica con cinco restaurantes (a la carta, temáticos y buffet) dos bares (pool bar y lounge & Bar My Favorite Club) y beach club, con pool bar y restaurante snack. La experiencia gastronómica se complementa con la de ocio: gimnasio exterior, spa-wellness, programa de actividades en la playa, yoga, cine al aire libre, y música en directo.

HIP fue fundada en 2015 por Alejandro Hernández-Puértolas y Banco Sabadell y posteriormente adquirida por The Blackstone Group en 2017. Mediante compras posteriores, el porfolio ha crecido hasta los 72 hoteles que suman 21.241 llaves distribuidas entre España, Grecia, Italia y Portugal.

El equipo, que cuanta con más de 100 profesionales, trabaja en colaboración con varios operadores hoteleros como Ritz-Carlton, Barceló, AMR Resorts by Hyatt, Hilton, Ledra y Marriott con el objetivo de mejorar la gestión del hotel y la experiencia los viajeros durante su estancia. HIP invertirá más de 600 millones de euros en su actual cartera de complejos turísticos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto