Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Capital Energy firma con todos los propietarios del terreno de su parque eólico de 'La Herrada' (Albacete)

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 10:32 h (CET)

Capital Energy firma con todos los propietarios del terreno de su parque eólico de 'La Herrada' (Albacete)

Capital Energy ha alcanzado el hito de firmar los contratos de arrendamiento con todos los propietarios de los terrenos en los que se están levantando el parque eólico 'La Herrada', el primer proyecto de estas características de la empresa en la Comunidad de Castilla-La Mancha, así como de sus infraestructuras de evacuación, informó la compañía.

En concreto, el grupo de renovables ha sellado casi 100 contratos con alrededor de 160 propietarios de más de 180 parcelas localizadas en la localidad albaceteño de Montealegre del Castillo, donde desarrollará el parque y que suman 500.000 metros cuadrados de superficie.

Capital Energy destacó que este hito pone de manifiesto "el enorme consenso social" en torno a esta nueva planta de energías renovables, que es justo lo que persigue la compañía cuando aborda cada uno de sus proyectos sostenibles, llegando así "a acuerdos con todos los grupos de interés locales y propiciando el desarrollo socioeconómico de los municipios y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes".

Además, han empezado ya las obras de 'La Herrada' a través de la compañía albacetense de infraestructuras Gestacur, que se va a encargar, hasta el último trimestre de este mismo año, de los trabajos de ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y restauración de este parque eólico.

INVERSIÓN DE UNOS 53 MILLONES.
Ubicado en la provincia de Albacete, el parque 'La Herrada', que supondrá una inversión de unos 53 millones de euros, dispondrá de una potencia de acceso de 51 megavatios (MW) y sus 10 aerogeneradores, del modelo de Siemens Gamesa '5.0 - 145', de 5,2 MW de potencia unitaria, serán capaces de suministrar cerca de 149.000 megavatios hora (MWh) al año, suficientes como para satisfacer con electricidad limpia el consumo de alrededor de 56.000 hogares castellanomanchegos, así como de evitar anualmente la emisión a la atmósfera de unas 55.000 toneladas de CO2.

Asimismo, el desarrollo de la planta va a propiciar la creación de más de 170 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de su construcción y va a tener una aportación al PIB a lo largo de su vida útil equivalente a casi 1,4 millones de euros al año, así como una contribución fiscal anual a las arcas locales de más de 150.000 euros.

En Castilla-La Mancha, la firma de renovables prevé el desarrollo de 865 MW, tanto eólicos (288 MW) como fotovoltaicos (577 MW). La construcción de esta cartera, compuesta por 11 proyectos -cinco eólicos y seis solares-, crearía unos 2.215 puestos de trabajo directos e implicaría una aportación fiscal de más de 12 millones de euros y una contribución al PIB de aproximadamente 165 millones de euros en esta comunidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto