Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las perspectivas económicas de los CFOs europeos mejoran tras un año de incertidumbre, según Deloitte

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 09:29 h (CET)

Más de un tercio se muestra ahora optimista, frente al 13% anterior, mientras que los pesimistas se reducen al 26% desde el 60%

La confianza en la economía global de los Chief Financial Officers (CFO) europeos ha mejorado debido a que "las previsiones pesimistas" de un invierno con cortes de energía en Europa no se han cumplido, como señala la última encuesta de Deloitte.

En el estudio han participado casi 14.000 CFOs de 16 países europeos de diferentes sectores e industrias y sus niveles de confianza se acercan a los previos a la invasión de Ucrania.

En concreto, el optimismo en la economía se incrementa del 13% al 34%, frente al pesimismo que se reduce "drásticamente" de un 60% a un 26%. No obstante, algunos países todavía mantienen una visión negativa del futuro de la economía. Noruega (-32%) es el país con peor valoración, al que siguen Suecia (-12%), Italia (-6%) y Turquía (-5%).

El socio responsable del CFO Program de Deloitte, José Manuel Domínguez Carravilla, ha señalado que los datos de la última encuesta son "especialmente importantes" en un momento geopolítico en el que parecía que la invasión a Ucrania podría provocar una fuerte crisis económica que afectase a la unidad europea mostrada, situación que "afortunadamente no ha ocurrido".

LA AUTOMOCIÓN, EL SECTOR MÁS OPTIMISTA
El sector de la automoción había sido hasta ahora uno de los más pesimistas. Sin embargo, la reapertura de la economía china y la mejora de la cadena de suministros ha posibilitado que el optimismo a corto y medio plazo crezca 39 puntos porcentuales en el sector.

En el otro extremo está el 'retail', cuyo optimismo cae cinco puntos debido a las altas cotas de inflación, el incremento del precio de la financiación y la subida de los alquileres, que han conllevado una reducción de las rentas, según ha apuntado Deloitte.

LA CADENA DE SUMINISTROS, UNA PREOCUPACIÓN QUE NO CESA
La falta de fiabilidad en la cadena de suministros ha sido un problema transversal para varios sectores, aunque en la última edición se ha registrado cierta mejora en este indicador.

A la hora de enfrentar este problema, Deloitte ha detectado que crecen las soluciones a largo plazo como el empleo de herramientas de planificación digital (50%), la diversificación de proveedores y rutas de distribución (40%), la mayor colaboración con proveedores (38%) y las pruebas de estrés o escenarios (34%).

PRINCIPALES INVERSIONES EN EUROPA OCCIDENTAL Y AMÉRICA DEL NORTE
En cuanto a la situación macro, el 65% de los encuestados considera que el nivel de incertidumbre financiera y económica es alto, aunque dicha cifra se aleja del 81% registrado en el pasado otoño.

En cuanto a las preferencias de inversión, el 47% planea expandir su presencia en Europa occidental y el 41% en América del Norte. Sobre esta última, hay un interés creciente debido a los incentivos fiscales derivados de la Ley de Reducción de la Inflación.

Otras geografías como China, el resto de Asia o África despiertan un interés inversor menor, según Deloitte, debido a los problemas en las cadenas de suministro globales o a las medidas del gobierno chino respecto a las empresas tecnológicas.

MÁS INGRESOS Y MÁS CONTRATACIONES
El informe indica que la tasa de inflación en Europa se mantendrá alta para el próximo año, con un pronóstico del 6,3% para la zona de euro. Además, la mayoría de CFOs consideran que el coste del crédito es bastante alto (55%) o muy alto (15%).

A pesar de los riesgos, los directores financieros ven con optimismo las métricas principales de sus resultados. El 60% espera que los ingresos aumenten el próximo año, lo que ha supuesto una mejora de 26 puntos porcentuales hacia el optimismo en comparación con el último estudio.

Respecto a la contratación de plantilla, más de un tercio de las empresas (35%) prevé realizar nuevas contrataciones y un 46% espera mantener el mismo número de empleados. Los sectores que adelantan un mayor número de contrataciones son los servicios empresariales y profesionales (+52%) y turismo y viajes (+45%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto