Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Opdenergy recorta un 77% sus pérdidas hasta marzo, triplica ingresos y cuadruplica su Ebitda

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 08:46 h (CET)

Opdenergy recorta un 77% sus pérdidas hasta marzo, triplica ingresos y cuadruplica su Ebitda

Opdenergy registró pérdidas netas de 1,89 millones de euros durante el primer trimestre de este año, cifra un 77,1% inferior al resultado negativo de 8,2 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2022, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El productor independiente de energía renovable disparó sus ingresos un 198% entre enero y marzo, hasta los 15,78 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo del año pasado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Opdenergy se multiplicó por más de cuatro en el primer trimestre de este año, hasta los 7,2 millones de euros, en tanto que su resultado neto de explotación casi se cuadruplicó, al registrar un incremento del 292,6%, hasta totalizar 2,8 millones de euros.

La compañía ha resaltado que este crecimiento es el resultado de la consolidación de su negocio como productor independiente de energía renovable y de la operación con Bruc Energy, que sigue avanzando según lo previsto tras finalizarse el pasado 11 de mayo la transferencia de activos a dicha sociedad.

En agosto de 2021, Opdenergy acordó el traspaso de diferentes proyectos de energía solar fotovoltaica a Bruc, incluyendo la venta de 1,1 gigavatios (GW) de proyectos en diferentes puntos de España.

La cartera global de activos renovables de Opdenergy se incrementó en el primer trimestre del año en 1,3 gigavatios (GW), hasta alcanzar los 15,1 GW, de los que el 59% se sitúan en Europa; un 25% en Estados Unidos, y un 16%, en Latinoamérica. En cuanto a tecnologías, un 61% es fotovoltaica, un 18% es eólica y un 21% es almacenamiento.

La firma mantiene su objetivo de alcanzar los 1,8 GW operativos a finales de 2023, lo que supone casi triplicar su capacidad instalada desde su salida a Bolsa.

"Tras nuestro debut en el Mercado Continuo hace unos meses, seguimos avanzando con unas cifras correspondientes al primer trimestre en claro crecimiento y poniendo en operación en estos últimos tres meses 225 megavatios (MW)", ha destacado Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy.

La compañía ha obtenido en el primer trimestre autorizaciones administrativas previas en España por un total de 2.320 MW, de los que 320 MW corresponden a proyectos ya construidos; 667 MW a proyectos en fase de construcción, 1.101 MW a proyectos para el acuerdo de venta de activos con Bruc, y 231 MW, a proyectos que la compañía pondrá en construcción a lo largo de 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto