Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Vaticano expone en la Bienal de Venecia un jardín sostenible que refleja la encíclica 'Laudato Si'

Agencias
jueves, 25 de mayo de 2023, 15:12 h (CET)

El Vaticano expone en la Bienal de Venecia un jardín sostenible que refleja la encíclica 'Laudato Si'

La Santa Sede expone en la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia un jardín acogedor y sostenible que pone en práctica la encíclica del Papa 'Laudato Si', publicada en 2015 y en la que Francisco afirma que los edificios y las construcciones urbanas deben "conectar, relacionar y favorecer el reconocimiento de los demás".

En el recinto de la exposición, que lleva por título 'Amistad social: Encuentro en el jardín' y permanecerá abierto al público hasta el 26 de noviembre, los visitantes pueden encontrar más de 100 plantas, un gallinero, un huerto cultivado con semillas procedentes de todos los rincones del mundo y hasta una pérgola de madera con bancos para relajarse.

Todos los productos orgánicos cultivados en esta amplia zona, situada en el patio del célebre Monasterio de San Giorgio, han sido puestos a disposición de personas sin recursos y organizaciones que se dedican a la asistencia social de los más vulnerables.

El tema que estructura la Bienal de Venecia este año es 'El laboratorio del futuro' y los distintos pabellones que representan a casi todos los países del mundo proponen "soluciones arquitectónicas a los problemas contemporáneos de la sociedad, el humanismo y la tecnología", según sus organizadores.

Diseñado por el arquitecto italiano Roberto Cremascoli, el espacio expositivo trata de sintetizar las enseñanzas de Francisco recogidas en sus dos encíclicas señeras, Laudato Si' (2015) y Fratelli Tutti (2020), planteando la pregunta: '¿Cómo vamos a cuidar el planeta como nos cuidamos a nosotros mismos y celebrar la cultura del encuentro?'.

Según ha señalado Cremascoli en declaraciones a los medios de comunicación del Vaticano, la decisión de proponer "algunas acciones modestas, como cultivar un huerto, reutilizar materiales o crear un lugar para las conversaciones" responde a un gesto que quiere contrarrestar "la aparente banalidad" del mundo cotidiano para reformular la visión que tiene la sociedad del mundo "en un momento y en una ocasión como la Bienal en la que la presencia de la arquitectura suele ser más de palabras que de hechos".

"No hemos optado por una proliferación de palabras o actividades, sino un lugar de pausa, quietud y silencio, donde reflexionar", ha asegurado.

Al entrar en el espacio expositivo, los visitantes se topan con un conjunto escultural de varias piezas geométricas tituladas 'O Encontro' del arquitecto portugués Álvaro Siza que muestran el camino hacia el patio aludiendo "plásticamente a la valiente visión social del Papa Francisco", según ha explicado el arquitecto portugués.

Para Siza, "fue una gran sorpresa" participar en este proyecto que le causó cierta "preocupación por la responsabilidad". "En cierta forma me tranquilizó saber que todo el proyecto estaba instalado en los tres espacios de la Abadía de San Giorgio Maggiore. Era un espacio tan bonito y no tenía que crear nada, esto me daba tranquilidad (...) no podía competir con la belleza de ese lugar", ha asegurado.

Por su parte, el prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, el cardenal portugués José Tolentino Calaça de Mendonça, ha señalado que la presencia de la Santa Sede en la Bienal de Arquitectura quiere ser una "manifestación del deseo de la Iglesia de estar cerca, no solamente del mundo de la arquitectura, sino de las artes en general, y debe ser vista como una declaración programática de cómo el Dicasterio tratará de asegurar la presencia de la Iglesia en aquellos lugares, eventos y espacios donde se reúnen los artistas".

En este sentido, el espacio expositivo "ofrece un ejemplo de cómo la arquitectura y los espacios públicos pueden contribuir a ese objetivo mediante un jardín acogedor y sostenible que subraya tanto práctica como filosóficamente la necesidad de fraternidad social".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto