Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Suiza se niega a ayudar a España con la investigación sobre 'Tsunami Democratic' porque tiene "carácter político"

Agencias
jueves, 18 de mayo de 2023, 16:03 h (CET)

Suiza se niega a ayudar a España con la investigación sobre 'Tsunami Democratic' porque tiene

Respondía así en marzo de 2020 a una comisión rogatoria emitida por la Audiencia Nacional

Las autoridades judiciales de Suiza se han negado a prestar asistencia jurídica a España en la causa que se instruye en la Audiencia Nacional sobre 'Tsunami Democratic' al entender que el procedimiento tiene "un carácter político preponderante".

En la respuesta que dio el país helvético al Juzgado Central de Instrucción número 6 en marzo de 2020, a la que ha tenido acceso Europa Press, indica que el convenio europeo por el que se rigen las relaciones entre ambos países dispone que la asistencia jurídica podrá denegarse "si la solicitud se refiere a infracciones consideradas por la parte requerida como infracciones políticas o como infracciones relacionadas con infracciones políticas".

En tres páginas, el representante de la Oficina Federal de Justicia suiza Guillaume Rousseau responde así a la comisión rogatoria emitida por el juez Manuel García Castellón en diciembre de 2019, cuando la causa en la que se investiga como terrorismo los graves disturbios surgidos en las movilizaciones de la plataforma independentista tras conocerse la sentencia del 'procés' aun permanecía secreta.

Tras levantarse ese secreto la semana pasada, uno de los documentos que ha trascendido de ese sumario es la respuesta de Suiza, que a modo de resumen en su primera página ya apuntaba a ese carácter político que ellos suponen a la causa al decir que "los hechos imputados a la plataforma 'Tsunami Democratic' están relacionados con varias manifestaciones de desobediencia civil contra el poder central español, que tuvieron lugar en Cataluña".

Suiza señala, tras describir los hechos investigados, que observan que "aunque los hechos descritos en la solicitud española tienen una calificación penal en la legislación suiza, el carácter político del delito, si existe delito, constituye, en todo caso, un motivo de inadmisibilidad de la solicitud".

NO SE DA LA "INTENSIDAD NECESARIA"
E indica que este caso no encaja en las salvedades que contempla su norma interna y que comprenden por ejemplo el secuestro de un avión, la utilización de medios de exterminio masivo, la provocación de una catástrofe o la toma de rehenes. "En otros términos, la intensidad necesaria para tener en cuenta la excepción citada no se da en las presentes circunstancias", añade.

Añade a esto que aun cuando se negara la naturaleza política de los actos descritos por el juzgado, todavía sería necesario "constatar que la medida de vigilancia solicitada por la autoridad requirente española representa, según el derecho interno suizo, una medida coercitiva".

El país helvético advierte que según su legislación sobre asistencia penal internacional "sólo se puede ordenar una medida coercitiva si los hechos expuestos en la solicitud de asistencia corresponden a los elementos objetivos de una infracción castigada por el derecho suizo".

Por eso, tras recordar que García Castellón vincula los hechos con infracciones de organización criminal y terrorismo, señala que deben estudiarse "a la luz de las dos disposiciones del Código Penal suizo que mejor pueden calificarlos".

Así, indica que la primera --el artículo 260 ter--, que "reprime la participación y el apoyo a una organización criminal", incluido la organización terrorista, fija que esa asociación de personas debe "perseguir el objetivo de cometer actos criminales de violencia (asesinatos, por ejemplo) o de conseguir ingresos por medios criminales (extorsión y chantaje, por ejemplo), siendo el crimen el nivel más alto de infracción en el derecho suizo". Y dice que en el caso de 'Tsunami Democratic' los hechos descritos en la comisión rogatoria "no corresponden a los elementos constitutivos de la organización criminal en el sentido del derecho suizo".

En cuanto a la segunda de las disposiciones --el artículo 260 quinquies-- señala que el terrorismo se define "como un acto de violencia criminal que pretende intimidar a una población o a obligar a un Estado o a una organización internacional a realizar, o a abstenerse de realizar, un acto cualquiera". Y señala que "de nuevo, de los hechos españoles no se desprende el uso de la violencia criminal entre otros elementos, exigencia de esta norma suiza".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto