Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La contaminación cruzada por utensilios de cocina en comedores escolares es "un peligro muy común" para niños alérgicos

Agencias
jueves, 18 de mayo de 2023, 12:12 h (CET)

La contaminación cruzada por utensilios de cocina en comedores escolares es

La contaminación cruzada por utensilios de cocina "es un peligro muy común", advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que destaca los comedores escolares, debido a la variedad de alimentos que manipulan y sirven, como los lugares donde los niños pueden correr un riesgo particularmente alto de exposición a alérgenos.

Para mejorar los conocimientos y el manejo de la alergia alimentaria por parte del personal de cocina y comedor de los centros educativos, la SEICAP, junto a la Sociedad de Neumología Pediátrica (SENP) y la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), celebrará un taller en el marco de su congreso anual.

"Entre el personal de cocina y comedor de centros educativos existen carencias sobre cómo reconocer los alérgenos ocultos en los alimentos y también en torno a cómo identificar una reacción alérgica grave, como es la anafilaxia y tratarla", asegura la doctora Mercedes Escarrer, presidenta del XLVII Congreso de la SEICAP y coordinadora del taller.

En España, según datos de la SEICAP, unos 100.000 niños que asisten a comedores escolares tienen alergia alimentaria. La contaminación cruzada ocurre cuando un alimento entra en contacto con otro alimento, superficie o utensilio que está contaminado con alérgenos o patógenos, lo que puede dar lugar a reacciones alérgicas o enfermedades transmitidas por los alimentos.

La no identificación por parte del personal de cocina de un alérgeno oculto por errores de etiquetado, el uso del mismo aceite o la misma plancha para freír distintos alimentos, la proximidad o contacto de un alimento con otro o la manipulación manual sin la debida higiene son errores que pueden derivar en contaminación cruzada y en un riesgo para la salud de los niños alérgicos.

La SEICAP advierte que la anafilaxia es la reacción más grave que puede producirse en un niño con alergia y hasta un 20 por ciento de las anafilaxias pueden desencadenarse en el ámbito escolar.

"Es esencial que el personal de la escuela esté capacitado para reconocer y responder a las reacciones alérgicas. Para ello, debe conocer la normativa y saber actuar ante un caso de anafilaxia. Es muy importante el reconocimiento precoz y la administración de la adrenalina que viene en un autoinyector", advierte la doctora Escarrer.

Para prevenir la contaminación cruzada los pediatras alergólogos de SEICAP recomiendan buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria. Estas prácticas incluyen mantener una separación adecuada entre alimentos crudos y cocidos, así como entre alimentos que puedan contener alérgenos; y utilizar utensilios de cocina limpios y evitar el uso de los mismos utensilios para alimentos alergénicos y no alergénicos sin una limpieza adecuada entre usos.

Asimismo, recomienda tener en cuenta las necesidades dietéticas y alérgicas de los niños, identificando y separando claramente los alimentos que pueden causar reacciones alérgicas; capacitar al personal del comedor escolar en prácticas adecuadas de manipulación de alimentos, incluyendo la limpieza y desinfección de utensilios y superficies de manera regular; y fomentar la comunicación y colaboración entre el personal del comedor escolar, los padres y los profesionales de la salud para garantizar la seguridad alimentaria de los niños con alergias o necesidades dietéticas especiales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto