Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 70% de declaraciones que se hace en pueblos de menos de 20.000 habitantes sale a devolver, según un informe

Agencias
miércoles, 17 de mayo de 2023, 18:57 h (CET)

El 70% de declaraciones que se hace en pueblos de menos de 20.000 habitantes sale a devolver, según un informe

Los contribuyentes que presentan el IRPF en estos municipios suponen casi el 30% del total a nivel nacional

Siete de cada diez declaraciones de la renta que se presentan en localidades de menos de 20.000 habitantes en España salen a devolver, mientras que en el resto de municipios con mayor número de residentes esta cifra desciende al 60%, según datos de los Técnicos de Hacienda, Gestha, para Eurona, la compañía de servicios y soluciones de conectividad.

De un total de 5.771.522 declaraciones de renta con base imponible general y del ahorro presentadas en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, 4.135.177 salen a devolver (71,64%), frente a 1.573.841 que resultaron a ingresar. Las personas que presentan el IRPF en estos municipios suponen casi el 30% del total a nivel nacional.

En este alto volumen de declaraciones a devolver tienen un importante papel las deducciones que algunas comunidades autónomas aplican en sus territorios para, entre otros objetivos, luchar contra la despoblación, y que algunos ciudadanos desconocen.

Igualmente, muchos ciudadanos en el mundo rural con bajos ingresos descartan realizar la declaración de IRPF pues no tienen la obligación de hacerla, desconociendo a su vez que si realizan el trámite les sale a devolver.

El perfil del declarante medio en estas localidades es muy distinto al del urbano. Existen 888.361 personas que declaran ser titulares de actividades agropecuarias. De ellas, el 99,3% son de nacionalidad española, y el 61,8% son hombres.

Asimismo, las actividades agrícolas son profesiones con una media de edad avanzada: el 62,7% de las casi 900.000 declaraciones tienen más de 55 años, no llegando al 6,2% las que tienen menos de 35 años, lo que representa la falta de relevo generacional en este sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto