Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas afirman que el "aluvión" de empresas y entidades sostenibles es "desproporcionado e irreal"

Agencias
lunes, 17 de abril de 2023, 13:31 h (CET)

Los economistas afirman que el

El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha denunciado este lunes que el "aparente aluvión" de empresas y entidades "supuestamente sostenibles" es "absolutamente desproporcionado e irreal", ya que, según datos de la Red Española del Pacto Mundial, solo un 14% de las empresas españolas contaría con una estrategia de finanzas o inversión sostenible.

Para Pich, "utilizar la sostenibilidad únicamente como una herramienta de marketing sin que detrás haya ningún contenido real es una práctica [conocida como 'greenwashing'] ciertamente poco ética, y para evitarlo es fundamental que todo proyecto o inversión sostenible esté estandarizado y clasificado de acuerdo con la normativa, lo que ayudará a discernir entre aquellos proyectos que son realmente sostenibles y aquellos que solo lo aparentan".

Así lo ha puesto de manifiesto en la primera sesión --de un total de cuatro-- que el CGE ha organizado sobre sostenibilidad, cuyo objetivo es ahondar en aspectos económicos relacionados con la sostenibilidad (taxonomía, marco normativo, finanzas, elaboración, o verificación de estados de información no financiera, entre otros).

En esta primera sesión se ha presentado el trabajo realizado por el Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas y titulado 'Visión general de la taxonomía en relación a la información no financiera y/o en materia de sostenibilidad'.

Una de las autoras y vicepresidenta de Economistas Contables (EC), Esther Ortiz, ha explicado que este trabajo es el primero realizado en España con un análisis adicional real como método del caso, y tiene por objeto definir una metodología que permita clarificar qué proyectos e inversiones pueden considerarse sostenibles, o no, de acuerdo con la normativa actual, "si bien cada proyecto habrá de adaptarse a cada realidad concreta, aportando información proporcional al tamaño, a los hechos y a la materialidad".

A continuación, las otras dos investigadoras que han participado en el acto y que también han colaborado en la realización del estudio, la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, Beatriz Aibar, y la profesora de la Universidad de Salamanca, Isabel García, han expuesto el actual marco normativo en Europa de la información no financiera y la estandarización abordada hasta la fecha sobre esta materia, definiendo los criterios para determinar si una actividad económica se considera, o no, sostenible, y han analizado la taxonomía o clasificación de los proyectos incluidos en el estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto