Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 44% de los jóvenes atendidos en los programas de empleo de Cruz Roja consiguen un trabajo

Agencias
sábado, 1 de abril de 2023, 11:32 h (CET)

Un 44% de los jóvenes atendidos en los programas de empleo de Cruz Roja consiguen un trabajo

Más de 48.800 jóvenes, menores de 30 años, han pasado durante los últimos cuatro años por las iniciativas de empleo juvenil de Cruz Roja que se enmarcan en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ). De ellos, un 44% han encontrado empleo.

Desde el año 2016, Cruz Roja ha puesto en marcha distintos proyectos de inserción sociolaboral para jóvenes más alejados del mercado trabajo beneficiarios de Garantía Juvenil que han supuesto un cambio en la vida de 66.000 personas. Así se ha dado a conocer en el evento de presentación de resultados de la organización en la que se han organizado entrevistas cruzadas entre jóvenes y empresas, o se ha hablado sobre cómo idear el futuro en favor del empleo juvenil, entre otros.

En este evento, Cruz Roja ha señalado que, de las personas atendidas en estos últimos cuatro años, el 54% han sido mujeres, y un 44% han conseguido un empleo, lo que se traduce en una inserción laboral de más de 21.600 personas, a las que habría que sumar la cualificación profesional para el empleo de 15.500 como principales resultados.

Los proyectos se dirigen a jóvenes en desempleo o inactivos, prioritariamente con bajos niveles educativos, escasa o nula experiencia laboral, por lo que necesitan mejorar sus competencias personales y profesionales.

DOS PROYECTOS
El proyecto Pulsa Empleo de Activación, Orientación y Acompañamiento a la Inserción para Jóvenes de Garantía Juvenil, ha incidido en la activación de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, haciendo que descubran intereses y capacidades profesionales que les motiven a iniciar o continuar su camino al empleo, educación o formación. Cuando Cruz Roja inició el proyecto, el reto era mejorar el empleo de más de 18.000 jóvenes de entre 16 y 30 años a través de la motivación y activación, la orientación, y el asesoramiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. De los 28.480 participantes finales de este periodo (54% mujeres, 46% hombres), han obtenido un puesto de trabajo 14.043 (51% mujeres).

Por otro lado, el proyecto Segundas Oportunidades para la formación y el aprendizaje incide en mejorar la empleabilidad, apoyando a que los y las jóvenes retomen sus estudios, o se aprendan un oficio, poniendo en práctica su aprendizaje en entornos reales de trabajo.

En esta acción, Cruz roja estudia ocupaciones emergentes con alta empleabilidad donde el aprendizaje práctico es el protagonista y actúa de pasarela para acceder a un empleo. Este año, el foco se ha puesto en ocupaciones digitales y tecnológica y ocupaciones relacionadas con el empleo verde, sin olvidar a otras relacionadas con el sector de la hostelería y comercio con alta demanda de ocupación.

El acompañamiento que realizan los equipos de trabajo de Cruz Roja a cada una de las personas participantes les plantea objetivos concretos, como descubrir sus intereses y capacidades, tomar decisiones de formación o la planificación de la búsqueda de empleo. Este acompañamiento personalizado, vincula a los jóvenes con la organización y con el grupo de iguales, siendo este último un motor de activación y mejora muy importante para ellos. Más de 15.500 jóvenes se han cualificado (54% mujeres, 46% hombres), y 7.561 consiguieron un empleo (51% mujeres).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto