Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Jueces descartan ir a huelga pero anuncian "un calendario de medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 14:40 h (CET)

Jueces descartan ir a huelga pero anuncian

Califican de "decepcionante" la reunión de este viernes con Justicia y dan plazo al Ministerio hasta el 10 de mayo para volverse a reunir

Las cuatro asociaciones de jueces han descartado este viernes ir a huelga después de la reunión mantenida esta misma mañana con el Ministerio de Justicia para abordar una mejora salarial, pero han anunciado que comenzarán a confeccionar "un calendario de medidas de presión a la vista de los precedentes y ante la falta de propuestas concretas".

A través de una nota de prensa, recogida por Europa Press, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente han calificado de "decepcionante" el encuentro con el departamento que lidera Pilar Llop.

Las asociaciones judiciales han destacado que "después de un año trabajando con este equipo ministerial por la mejora de las condiciones profesionales de la Carrera Judicial" se han encontrado con que Justicia "no ha sido siquiera capaz de concretar una fecha para la celebración de la Mesa de Retribuciones, único instrumento legal previsto para tal fin y en el que debe estar presente el Ministerio de Hacienda".

"El objeto de la reunión consistía, fundamentalmente, en dar continuidad a los trabajos desarrollados durante el año 2022 preparatorios de la Mesa de Retribuciones", han explicado, añadiendo que han "conseguido un compromiso consistente en que" la propia Mesa se celebrará antes del día 10 de mayo de 2023. "La semana del 10 de abril se nos informará de la fecha concreta", han apuntado.

Por otro lado, las asociaciones han traslado al Ministerio que las mejoras retributivas para la Carrera Judicial deben estar acordadas antes del 30 de mayo de 2023. "El Ministerio de Justicia se ha comprometido a realizar trabajos previos con el Ministerio de Hacienda", han apostillado.

LOS FUNCIONARIOS, A UNA HUELGA INDEFINIDA
Esta reunión viene precedida del anuncio de huelga indefinida por parte de los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG. Fue este jueves cuando señalaron que irían a una huelga indefinida a partir del 17 de abril que englobará a 45.000 funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio de Justicia con el objetivo de exigir una subida salarial digna, en línea con la aprobada para los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), así como la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.

Cabe recordar que el conflicto que los LAJ mantenían con Justicia llegó a su fin tras más de dos meses de huelga en los que, según los datos de las asociaciones convocantes, se suspendieron unos 400.000 juicios y vistas, quedaron paradas unas 480.000 demandas y se mantuvieron parados en las cuentas de consignaciones hasta 1.500 millones de euros.

En las nueve semanas que duró el parón, la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ) informaron de una participación de entre el 85% y el 73% de letrados en la huelga, mientras que el Ministerio observó entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.

Los LAJ consiguieron la subida salarial tras dos meses de huelga, dos manifestaciones a las puertas del Ministerio y una serie de reuniones con el equipo de Pilar Llop. Tras la firma del acuerdo, sin embargo, desde el comité de huelga de los LAJ aseguraron que "todos" terminaron con una "sensación agridulce" porque para llegar al acuerdo "ambas partes" tuvieron que "renunciar a aspectos importantes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto