Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Validan una terapia que supera un mecanismo de resistencia a la quimioterapia en cáncer de colon y recto

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 18:26 h (CET)

Validan una terapia que supera un mecanismo de resistencia a la quimioterapia en cáncer de colon y recto

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores médicos y científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y el Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), ha liderado un estudio, que se acaba de publicar en el 'Journal of Medicinal Chemistry', en el cual se propone un abordaje terapéutico para evitar que se genere resistencia a la quimioterapia con oxaliplatino, uno de los tratamientos estándar en el cáncer de colon y recto.

El trabajo, que también ha contado con la participación de médicos de los servicios de Anatomía Patológica y de Oncología Médica del Hospital del Mar, así como de investigadores de la Universidad de Oviedo y del CIBER del Cáncer (CIBERONC), es un paso más hacia la personalización del abordaje terapéutico del cáncer.

Este grupo de investigadores ya había comprobado, en un trabajo publicado en 'Nature Communications', como este tipo de quimioterapia se acumula en las células sanas que rodean al tumor, los fibroblastos. Este hecho provoca que se activen una serie de genes vinculados a una mala respuesta al tratamiento y a la progresión tumoral, hecho que estimula al entorno tumoral y ayuda a las células tumorales que han sobrevivido a la quimioterapia a proliferar de nuevo. Para evitarlo, los autores del nuevo estudio proponen añadir un péptido específico (cell-penetrating peptide, en inglés) al oxaliplatino.

"La conversión de un tratamiento sistémico, que afecta a los órganos sanos y al microambiente tumoral, añadiendo este péptido, nos permite transformarlo en algo más específico, una terapia dirigida, acercándonos así a la medicina personalizada", apunta el doctor Alexandre Calon, investigador del IMIM-Hospital del Mar y que ha coliderado el trabajo.

Las conclusiones se basan en el análisis de muestras de tumores de cerca de 200 pacientes con cáncer de colon y recto. A la vez, se han analizado muestras de tumores de ratones y de pacientes tratados exvivo para comprobar que añadir un determinado péptido al oxaliplatino, disminuía los efectos adversos de esta quimioterapia en las células normales del tumor hecho por el cual podría reducir la resistencia a este tratamiento.

Los resultados indican que la acumulación de platino en el microentorno de los tumores de los ratones tratados con este nuevo abordaje cae de forma drástica y es hasta 3,5 veces más baja. "Hemos visto que la carga de quimioterapia se reduce en los fibroblastos, tratados con el nuevo compuesto respecto a los tratados con oxaliplatino, lo que reduce la posibilidad de inducir resistencia al tratamiento en las células tumorales", explica el doctor Calon.

De aquí la importancia de tener en cuenta que "el cáncer no es solo las células tumorales, sino también un microambiente compuesto por los vasos sanguíneos, los fibroblastos y células del sistema inmunitario, que están allí para estructurar al tumor".

Los investigadores también identificaron que el nuevo fármaco no solo se acumulaba menos en el entorno del tumor de los ratones, sino también en los órganos que normalmente se ven más afectados por la quimioterapia, como son el mismo colon, los riñones y el hígado. En este sentido, la investigadora del mismo grupo y primera autora del estudio, la doctora Jenniffer Linares, explica que "el tratamiento clásico tiene una serie de efectos secundarios en el paciente, que pensamos que podrían reducirse con el nuevo fármaco, en acumularse menos platino en los tejidos sanos".

La jefa de sección de tumores gastrointestinales del Hospital del Mar e investigadora del CIBERONC, la doctora Clara Montagut, asegura que este estudio "es un primer paso esencial para un futuro desarrollo en la clínica de tratamientos que permitan menos efectos secundarios y mayor eficacia en pacientes con cáncer de colon y recto, teniendo en cuenta que las células normales que forman parte de los tumores juegan un papel clave en la eficacia de los tratamientos".

Estos descubrimientos llevan al doctor Daniele Lo Re, que ha coliderado el estudio, a apuntar que "modificando químicamente la estructura del oxaliplatino se puede modular su actividad al microambiente tumoral sin perder eficacia". "A partir de aquí, podemos pensar en integrar esta aproximación a los procesos de descubrimiento de nuevas drogas, utilizando los modelos celulares adecuados que permitan validar un número más grande de potenciales nuevos fármacos tanto en el tumor como en su microambiente", ha afirmado.

El trabajo ha contado con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto