Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La escritora Xenia García recibe el Premio Unicaja de Novela por su obra 'Kudryavka'

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:52 h (CET)

La escritora Xenia García recibe el Premio Unicaja de Novela por su obra 'Kudryavka'

La Fundación Unicaja ha entregado este viernes el XXIII Premio Unicaja de Novela 'Fernando Quiñones' a la escritora Xenia García por la obra 'Kudryavka (Perra de pelo rizado)', publicada por Alianza Editorial y donde la autora aborda las heridas abiertas, el amor y el duelo a través de la historia en primera persona de una mujer tras el fallecimiento de su exmarido.

El presidente de Fundación Unicaja, Mariano Vergara, y la directora literaria de Alianza Editorial, Pilar Álvarez, han otorgado a la autora esta distinción que lleva el nombre del escritor gaditano en un acto celebrado en el Centro Fundación Unicaja de Cádiz, en el que también se ha presentado la novela, como ha detallado la organización en una nota.

El jurado del galardón ha ensalzado en su acta que se trata de "una novela sincera y apasionada, muy bien estructurada y que revela una voz personalísima y de gran talento literario". El jurado ha estado compuesto por la exdirectora de Alianza Editorial, Valeria Ciompi; la escritora Pilar Adón; la librera Lola Larumbe; y Juana Salbert, ganadora del VIII Premio Unicaja de Novela 'Fernando Quiñones'.

Más de 360 novelas procedentes de toda España y países como Argentina, Alemania y Estados Unidos optaron a esta vigésima tercera convocatoria del premio, uno de los más prestigiosos y afianzados del género.

El Premio Unicaja de Novela 'Fernando Quiñones' responde al interés de la Fundación Unicaja por impulsar vínculos con el mundo de la cultura, así como por su apuesta por la difusión de la creación y la obra literaria.

La obra ganadora, 'Kudryavka. (Perra de pelo rizado)', cuenta la historia en primera persona de Pepa, una mujer a quien la policía avisa de que su exmarido, el Hombre, ha muerto de un infarto, al mismo tiempo en el que se producía un incendio. A partir de entonces, Pepa pasará tres semanas recogiendo el piso, preocupada por los efectos que la muerte de su exmarido puede tener sobre su hijo adolescente, el Hijo, y las extrañas circunstancias en las que han ocurrido los acontecimientos.

Xenia García nació en Sevilla en 1975. Estudió Ciencias de Información y un Máster en Dirección de Comunicación y Marketing, además de un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca. Ha publicado relatos en varias antologías y, en 2017, publicó su primer libro de relatos, 'El trigo que cae'. Actualmente, combina la escritura creativa con su labor de comunicación en la Comisión Europea. Su último libro 'Cárceles de azúcar' ha ganado el premio 'Libro de Cuentos' de Fundación MonteLeón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto