Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Municipios, empresas y ciudadanos de 190 países se unirán mañana a la 'Hora del Planeta' contra el cambio climático

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:18 h (CET)

Municipios, empresas y ciudadanos de 190 países se unirán mañana a la 'Hora del Planeta' contra el cambio climático

Más de 500 municipios, 130 empresas y millones de ciudadanos de 190 países se unirán este próximo sábado a 'La Hora del Planeta', una campaña global de la ONG WWF para llamar la atención sobre la importancia de actuar de forma urgente contra el cambio climático.

La acción visible de apagar la luz por el planeta tendrá lugar el sábado de 20.30 a 21.30 horas y solo en España WWF ha logrado reunir a 503 ayuntamientos, 130 empresas, 114 organizaciones, 106 clubs que se han comprometido a apagar la luz de sus edificios y a participar en la iniciativa '#KMPorElPlaneta', que consiste en correr, andar o pedalear como acción de reivindicación por la salud y por la protección del medio ambiente.

El movimiento comenzó hace 17 años en Sidney (Australia) en la red local de WWF y con los años se ha convertido en la acción simultánea global por el medio ambiente más participada y que cuenta con mayor respaldo de ciudadanos, empresas, entidades, instituciones y administraciones públicas.

Además, según ha explicado a Europa Press el director de conservación de la ONG en España, Enrique Segovia, WWF España inició el año pasado la campaña 'Kilómetros por el Planeta' cuyo objetivo es demostrar que con el esfuerzo colectivo se puede ganar la contrarreloj a la emergencia climática y a la destrucción de la naturaleza.

En este contexto, Segovia pide a los españoles que hagan kilómetros por el planeta andando, corriendo, nadando, pedaleando o en patín para conseguir el equivalente a dar varias vueltas al planeta.

"Con los valores del deporte como el esfuerzo y trabajo en equipo se puede demostrar que sumando pequeños gestos podemos ganar la carrera más importante de nuestras vidas, superar la crisis climática", ha destacado Segovia en declaraciones a Europa Press.

DOCE VUELTAS A LA TIERRA
Así, señala que a pocas horas de 'La Hora del planeta', los ciudadanos ya han conseguido sumar el equivalente a dar doce vueltas completas al perímetro de la Tierra, con 495.396 kilómetros recorridos.

Segovia ha subrayado que la Hora del Planeta, que comenzó a celebrarse hace quince años en España, coincide con la reciente publicación, este mismo lunes, del último informe de síntesis del Grupo de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC) que alerta de que el cambio climático lleva un paso "imparable" y que cada vez hay menos tiempo para reaccionar y lograr cumplir el objetivo de 1,5ºC y restaurar la naturaleza.

"Estos siete años, hasta 2030 son clave para reducir las emisiones locales y elevar la ambición de reducción hasta un 60 por ciento en 2035. Esto demuestra la necesidad urgente de eliminar la quema de combustibles fósiles. De lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático", ha advertido Segovia que da cuenta de la "relevancia de La Hora del Planeta como acción colectiva".

Por ello, urge a comprometerse para sumar kilómetros por el planeta y celebra que en 2022 se logró dar 7 vueltas a la Tierra y a un día de la jornada clave, ya van 12 vueltas completas. El portavoz de la campaña considera muy interesante observar como cada año se van apuntando ayuntamientos más pequeños y celebra que este elemento simbólico les hace seguir con mucha fuerza.

Segovia ha precisado que para participar es preciso firmar un documento de compromiso a apagar la luz y difundir la campaña. Los ayuntamientos, por su parte, se comprometen a trasladar a sus vecinos los compromisos que están poniendo en marcha contra el cambio climático, como las zonas de bajas emisiones, el cambio de luminarias, por ejemplo, así como a apagar este sábado de 20.30 a 21.30 horas las luces de sus edificios más significativos.

A cambio, Segovia añade que WWF da "ideas y propuestas" a los Ayuntamientos y ciudadanos para que puedan incrementar su acción climática, como por ejemplo con propuestas para renaturalizar los municipios.

La inscripción en #KMPorElPlaneta se puede realizar en la página de Internet de la campaña, https://horadelplaneta.wwf.es/, donde los participantes pueden elegir los kilómetros que quieren correr y la disciplina, ya sea caminar, correr, montar en bici, nadar o patinar.

Entre las empresas participantes figura Inditex, que es partner de la campaña en España y proveedor de la camiseta oficial de 'La Hora del Planeta', elaborada con algodón cien por cien orgánico.

También participa con la difusión de mensajes de la campaña entre sus empleados y clientes, una acción que también realizan otras empresas colaboradoras habituales de La Hora del Planeta como El Corte Inglés, Coca-Cola, Leroy Merlín, Mahou San Miguel, Mapfre, Aldi Supermercados, Ambilamp, Sanitas, Tetra Pak y Ecovidrio. Asimismo, Decathlon y Ciclogreen promueven retos de movilidad entre sus clientes y empleados.

Estaciones de autobuses, centros comerciales y calles de todas las ciudades españoles proyectarán el vídeo de 'La Hora del Planeta' en pantallas digitales de Bidiscount, ClearChannel y JCDecaux.

En Madrid, la pantalla Callao City Lights del cine de la Plaza de Callao hará la cuenta atrás de 'La Hora del Planeta' para apagar las luces en España de 20.30 a 21.30 horas. En la zona quedará sin luz el icónico cartel de Schweppes.

Otros de los participantes serán Adif y Adif Alta Velocidad volverán a apagar las luces en diversas estaciones de ferrocarril de la península. Finalmente, DooH It se suma a la campaña empresa colaboradora, con la proyección de videos de la campaña en 200 taxis y VTC de Madrid y Barcelona, todos ellos híbridos o eléctricos.

Segovia ha manifestado que La Hora del Planeta es la muestra de que con los esfuerzos de gobiernos, empresas y personas, se puede trabajar para contrarrestar la pérdida de hábitat y biodiversidad global y el cambio climático. "Todos podemos marcar la diferencia si nos unimos para tomar medidas", ha asegurado.

Alineadas con la campaña global, unos 500 ayuntamientos como los de Madrid, Zaragoza, Vigo, Granada, Gijón, Málaga, Burgos, Ciutadella de Menorca, Salamanca, Alicante, Mérida, Ceuta y Maó difundirán la iniciativa y apagarán la luz de sus edificios más emblemáticos durante la hora clave, de 20.30 a 21.30 horas este 25 de marzo.

Asimismo, la campaña cuenta con el apoyo de grupos mediáticos como RTVE, Cambio 16, Movistar, Prisa, Kiss FM, Condé Nast y RBA que contribuyen a la difusión del reto y Pocoyó será un año más el embajador infantil de la campaña.

Por su parte, Patrimonio Nacional se suma un año más a 'La Hora del Planeta' y apagará las fachadas del Palacio Real de Madrid, Palacio Real de Aranjuez, Palacio Real de La Granja, Palacio Real de La Almudaina, Monasterio de El Escorial, Monasterio de Las Huelgas y el Panteón de España, que permanecerán a oscuras entre las 20.30 y las 21.30 horas este sábado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto