Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Otegi defiende un horizonte sin presos de ETA después de que el Gobierno central haya puesto fin a la dispersión

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:08 h (CET)

Otegi defiende un horizonte sin presos de ETA después de que el Gobierno central haya puesto fin a la dispersión

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha mostrado su "alegría contenida" ante el fin de la política de dispersión de presos de ETA, "que nunca debió ponerse en marcha", y ha apostado por "un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas, y un horizonte sin presos".

Otegi ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio del Interior haya anunciado este viernes el traslado al País Vasco de los últimos cinco presos de ETA que se encontraban en otras cárceles españolas, con lo que concluye la política de alejamiento aplicada por el Gobierno central a los reclusos de la organización terrorista.

En una rueda de prensa de urgencia convocada por la formación soberanista en San Sebastián, el líder de EH Bildu ha procedido a la lectura de un manifiesto que afirma que "hoy se cierra un ciclo de la política penitenciaria".

"Las políticas de dispersión y alejamiento fueron la consecuencia de una decisión política, de una decisión de Estado sostenida en el tiempo por todos los gobiernos con plena consciencia de que conculcaban gravemente derechos humanos", ha afirmado.

"CAMINO POR RECORRER"
Para el líder de EH Bildu, queda todavía "camino por recorrer" porque "aún hoy existen políticas de excepción contra los presos que deben de dejar de aplicarse para afianzar la convivencia".

"Queda camino para aliviar todos los sufrimientos padecidos en el pasado y algunos que todavía persisten en el presente. EH Bildu quiere trasladar un mensaje de esperanza y confianza al pueblo vasco. Seguiremos trabajando, seguiremos tejiendo consensos, seguiremos construyendo puentes y no trincheras", ha añadido.

A su juicio, el pueblo vasco "se merece un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas y un horizonte sin presos, refugiados ni deportados políticos". "Nuestro pueblo lo desea y es responsabilidad de todos y todas hacerlo realidad", ha subrayado.

Según ha manifestado, con el anuncio efectuado hoy por Instituciones Penitenciarias se cierra un ciclo de la política penitenciaria que ha dejado como "único logro la prolongación cruel del sufrimiento".

"Ello nos lleva a manifestar con rotundidad que las políticas de alejamiento y dispersión nunca debieron haberse puesto en marcha y que no debieron haberse alargado tanto en el tiempo. Por eso, nuestra alegría de hoy debe ser contenida en ese sentido. No podemos olvidar tanto dolor y padecimiento", ha agregado.

Para el dirigente de la coalición soberanista, las políticas de dispersión y alejamiento fueron la consecuencia de una "decisión política, de una decisión de Estado sostenida en el tiempo por todos los gobiernos con plena consciencia de que conculcaban gravemente derechos humanos".

"No les importó ni saltarse su propia legalidad ni añadir sufrimiento gratuito e innecesario a los familiares de los presos y las presas", ha resaltado.

CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD
En esta línea, ha apuntado que la política de dispersión y alejamiento ha sido una "política de excepción diseñada y aplicada 'ad hoc' contra un colectivo concreto. Por lo tanto, su final no debiera escandalizar a nadie, pues obedece simplemente al estricto cumplimiento de la legalidad penitenciaria y de los derechos que debiera regular la misma".

Asimismo, ha sostenido que, en términos democráticos, EH Bildu entiende, además, que el fin de la política de dispersión significa una manifestación "ciertamente tardía" de respeto a la "amplísima mayoría social, sindical, política y popular que se ha pronunciado rotundamente contra la misma a lo largo de estas décadas".

Por ello, ha señalado que hoy es un "día de alegría" para todos los que consideran que el acercamiento de los presos de ETA "forma parte también de la construcción de la convivencia democrática".

Tras compartir su "alegría", en primer término, con los familiares de los presos de la banda terrorista, que han mantenido "su dignidad, pese a tener que recorrer miles de kilómetros y sufrir todo tipo de abusos y vejaciones", ha recordado a todos los familiares y amigos que "perdieron la vida en las carreteras antes o después de llevar su aliento y ánimo a sus allegados presos".

Finalmente, ha querido compartir "esta misma alegría" con todos aquellos agentes políticos, sociales y sindicales que les han acompañado en el camino durante todos estos años "demandando el fin definitivo de una política que solo añadía dolor al dolor y sufrimiento al sufrimiento". "El fin de la dispersión es una conquista de todos y todas", ha destacado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto