Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

C. Valenciana asegura que Villanueva de Viver vive "horas críticas" en las que suma la ayuda de Murcia

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 16:11 h (CET)

C. Valenciana asegura que Villanueva de Viver vive

La consellera calcula que los desalojados no podrán volver a sus casas en 24 o 48 horas

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, Gabriela Bravo, ha asegurado a mediodía de este viernes que estas son "horas críticas" en el incendio de Villanueva de Viver (Castellón), porque las llamas siguen avanzando por el flanco derecho hacia Montanejos y Montán y han saltado a un barranco en el que únicamente pueden actuar medios aéreos.

Así lo ha indicado tras el último vuelo de reconocimiento realizado sobre la zona, en atención a los medios en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en Barracas, donde ha cifrado en más de 3.500 las hectáreas afectadas.

Bravo, no obstante, ha dicho que las llamas avanzan pero no "a tanta velocidad" como en los incendios del verano, que iban a un ritmo "desorbitante". Este hecho da posibilidades a los equipos de extinción, a los que se va a sumar la ayuda de la comunidad de Murcia y de las provincias y ayuntamientos de Alicante y Valencia. Asimismo, durante la noche habrá drones de vuelo de reconocimiento y medios terrestres para asegurar la zona más controlada que linda con Aragón y en el punto de inicio del fuego.

"Se tiene que trabajar desde medios aéreos, con falta de visibilidad en algunas zonas por el humo", ha indicado la consellera, que ha concretado que Murcia manda un medio aéreo y otros terrestres, y también van a colaborar desde los Consorcios y Ayuntamientos de Valencia y Alicante. En total, más de 500 personas estarán trabajando para intentar frenar el fuego.

La consellera ha puesto la atención en el flanco derecho del incendio, "que pone en riesgo la Sierra de Espadán" y ha afirmado que la situación sigue siendo "crítica" pero confían en que, según les ha trasladado el técnico de Metorología, esta tarde y noche haya más humedad, lo que "puede que favorezca a que la llama no avance a tanta velocidad y para que se pueda ir conteniendo el fuego, sobre todo cuando llegue a la autovía".

Bravo ha confirmado que no se espera ninguna evacuación más, lo que no impide que, si se amplia el frente del incendio y hay riesgo para otras poblaciones, "se actúe en consecuencia". "Son horas críticas; hay que ver cómo avanza la tarde. Si la meteorología nos ayuda, la estrategia es intentar frenarlo con medios aéreos porque esta en un barranco de mucha profundidad; que tiene mucho combustible y es muy difícil el acceso con medios terrestres", ha apuntado.

48 HORAS
Por otro lado, ha confirmado que todas las personas que están evacuadas tendrán que estar fuera de sus casas entre 24 y 48 horas, que será lo más probable. "Son situaciones difíciles y hay que adoptar las medidas porque sobre todo hay que proteger la vida de las personas", ha dicho, aunque ha señalado que no ha afectado ni a poblaciones ni viviendas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto