Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cardenal Osoro pide "dar un paso más" para prevenir abusos sexuales en colegios: "La Iglesia nunca se esconde"

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 15:47 h (CET)

El cardenal Osoro pide

Escuelas Católicas presenta una guía para la prevención y reparación de abusos sexuales a menores en centros educativos

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha pedido "dar un paso más" para impedir que se realicen abusos sexuales a menores en colegios: "No nos quedemos solamente en mirar para atrás, sino ofertar nuevas maneras de hacer posible que esto no se repita".

"Hay que dar un paso más para impedir que se realicen estos abusos. La Iglesia nunca se esconde ante los problemas, los afronta. Los fallos son los que tenemos los seres humanos, no se dan solamente en la Iglesia, pero es verdad que nunca se debieran dar en la Iglesia", ha señalado Osoro.

Así lo ha manifestado el cardenal arzobispo de Madrid este viernes durante la presentación de la 'Guía para la prevención y reparación de abusos sexuales a menores en centros educativos' de Escuelas Católicas, que distribuirá el documento en los más de 2.000 colegios que agrupa y lo publicará en su página web.

"Los que formamos la Iglesia somos seres humanos y pecadores también, pero no escondemos el afrontar las situaciones, y esto es lo bueno que se está haciendo también en la escuela católica y en todas las instituciones de la Iglesia, el afrontar estos temas y buscar la prevención y la reparación de aquello que hayamos hecho mal", ha subrayado.

Para el cardenal arzobispo de Madrid, la escuela católica "está respondiendo a esto, está dando pasos reales". "Eso es afrontar las cosas o mirarlas de frente, no esconderse ante las situaciones", ha precisado.

Durante su intervención, ha hecho hincapié en la necesidad de la "prevención y reparación" de abusos sexuales a menores y ha instado a hacer un "esfuerzo" para lograr que la escuela católica "promueva la construcción de unos seres humanos con una capacidad especial para afrontar la vida con el estilo de Jesucristo y no guardar nada para uno mismo".

"La escuela católica tiene presente y tiene futuro, no nos quedemos en las dificultades, luchemos. Saber afrontar esto es lo más importante, no tener miedo a abrir puertas y afrontar esto es lo más grande que está haciendo la Iglesia", ha reivindicado Osoro, quien ha apostado por educar "para la esperanza": "No hagamos regodeo de cosas que hemos hecho mal, salgamos de esas cosas".

UNA GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE ABUSOS SEXUALES A MENORES
La guía elaborada por Escuelas Católicas, que cuenta con el patrocinio de SM, es una "buena herramienta para saber actuar y mirar de frente al horror generado por los agresores y también para mirar de frente, con ternura y compromiso reparador, a las víctimas, desde las máximas de la protección del menor y de la escuela como entorno seguro".

En la presentación de la guía, el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro José Huerta, ha defendido acoger un discurso que habla de la realidad de los abusos sexuales a menores "sin ambigüedades". Así, ha destacado que no deben "dejar lugar a dudas" sobre su compromiso a la hora de actuar, por lo que deben crear "espacios de prevención, incorporar protocolos de intervención y promover la adecuada reparación del dolor que el abuso provoca a quienes lo han padecido directa e indirectamente".

Asimismo, ha lamentado "constatar que muchos han traicionado la confianza que las familias depositan en el centro educativo": "Es doloroso comprobar que de quienes se esperaba cuidado y protección se haya recibido tanto daño".

Por ello, Huerta, que espera que la guía sea "una aportación útil y práctica para los centros educativos", ha apuntado que no se trata "solo de reconocer que los abusos son un problema real", sino que a las instituciones católicas se les "requiere un compromiso" para que "promuevan los valores del Evangelio y no se quede en palabras vacía".

De este modo, ha explicado que quieren que la guía sea "un documento práctico que oriente y acompañe, que sea respetuoso y acorde con los protocolos de actuación", ya que el colegio tiene "un papel indispensable" una vez se ha cometido el abuso. "No puede haber ambigüedad en esta intervención", ha sentenciado.

La guía de Escuelas Católicas detalla "elementos determinantes para garantizar el cumplimiento normativo" respecto a los casos de abusos sexuales a menores en los colegios. "No podemos concebir el centro educativo como una burbuja aislada, esta idea conlleva no tomar ninguna medida mientras no se den casos en el colegio, con una sensación de falsa seguridad. Contar con protocolos de intervención y formación adecuada son obligaciones", ha precisado Huerta.

La guía persigue ayudar a entender e incorporar la prevención y la reparación y ayudar para que los colegios cumplan la misión de ser entornos seguros, contribuyan a la "mejora" del mundo y acaben con la lacra de los abusos sexuales a menores. "No rehuyamos pedir perdón", ha sentenciado el secretario general de Escuelas Católicas.

"VENCER EL MAL A FUERZA DE BIEN"
Por su parte, el inspector de Salesianos Santiago el Mayor Fernando García ha comentado que la guía "condensa aprendizajes de muchas instituciones de la escuela católica", que tiene que "ser capaz de vencer el mal a fuerza de bien".

"Hemos descubierto un mal profundo que tenemos que intentar cambiar y reparar. Podemos aprender de esta experiencia de mal para poder hacer un bien más profundo todavía. Todo lo que hacemos a nivel preventivo es al mismo tiempo sanador de cosas del pasado", ha recalcado García.

La guía ayuda a clarificar conceptos e ideas sobre los abusos sexuales a menores; busca fundamentar la actuación y la responsabilidad que corresponde a las escuelas católicas; insta a prevenir para ir "un paso por delante" del abuso, creando espacios "seguir y amables" para los menores en los centros; apuesta por criterios "acertados y transparentes" de intervención, parte de la cual es el proceso de reparación y sanación, que se gestiona incorporando nuevas medidas preventivas y en la acogida y protección del menor, un acompañamiento que repare el daño, aporte seguridad, genera sentido y reincorpore a la vida y a las relaciones sanas en la comunidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto