Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera apela a las energéticas españolas a que prescindan del GNL procedente de Rusia

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 13:24 h (CET)

Ribera apela a las energéticas españolas a que prescindan del GNL procedente de Rusia

En una carta dirigida a las principales comercializadoras de gas natural
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha apelado a las energéticas españolas a que diversifiquen las fuentes de suministro de gas natural licuado (GNL) y prescindan del procedente de Rusia.

Ribera ha trasladado esta sugerencia en una misiva remitida a las compañías energéticas y principales comercializadoras españolas de gas natural, a cuyo texto ha tenido acceso Europa Press.

Esta petición llega después de conocerse que Rusia fue el tercer suministrador de gas natural a España en los meses de enero y febrero con 11.837 GWh, es decir, casi un 172% de incremento en comparación con los 4.352 GWh adquiridos a este país en los dos primeros meses de 2022.

La vicepresidenta tercera se une así a la petición realizada por Kadri Simson, comisaria europea de Energía, quien la pasada semana hacía un llamamiento para que no se firmen nuevos contratos para el suministro de gas natural con los operadores rusos una vez finalicen los actualmente vigentes.

"Si bien es cierto que no se han adoptado medidas sancionadoras por la UE que establezcan una prohibición legal a este respecto, considero que es necesario unirse en esta petición de la Comisión y apelar a las empresas españolas del sector para que intensifiquen la diversificación de los contratos de suministro de gas natural licuado y prescindan de los procedentes de Rusia", indica Ribera en la carta.

Ribera recuerda que la invasión rusa de Ucrania ha abierto en el Viejo Continente una crisis humanitaria y sin precedentes en las últimas décadas.

"Los Estados miembros de la Unión Europea hemos trabajado de forma conjunta y coordinada para hacer frente a esta situación. Hemos adoptado medidas sancionadoras destinadas a apoyar a Ucrania y debilitar económica y financieramente a Rusia para detener su agresión. Simultáneamente, hemos trabajado para garantizar el suministro energético en nuestros países y procurar mitigar la crisis de precios y sus efectos en los hogares y las industrias europeas provocados por el chantaje de Putin", señala en la misiva.

Pero la vicepresidenta reconoce que para que estas medidas tengan el efecto deseado, "es preciso la máxima colaboración y el apoyo de las empresas energéticas de nuestros países". "En este sentido, creo importante hacer un reconocimiento explícito de vuestra labor durante esta crisis y agradecer todos los esfuerzos realizados para mantener un funcionamiento estable de nuestro sistema energético", indica.

"Sin embargo, debemos seguir trabajando y esforzándonos para recuperar la paz en Europa y al tiempo asegurar que mantenemos cubiertas las necesidades energéticas de hogares y empresas en nuestro país", agrega.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto