Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

Experto avisa de que el sistema sanitario "está medicando los problemas de salud mental de manera importante"

viernes, 24 de marzo de 2023, 11:42 h (CET)
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El psicólogo y profesor de la Universidad Loyola de Sevilla y miembro de la junta directiva de Socidrogalcohol, Sergio Fernández Artamendi, ha avisado, motivo de la celebración de las L Jornadas Nacionales y V Congreso Internacional de Socidrogalcohol, de que el sistema sanitario "está medicando los problemas de salud mental de manera importante".

"Los datos reflejan la existencia de un malestar psicológico importante en los jóvenes, pero también nos encontramos una tasa importante de consumo de psicofármacos con receta médica. Es decir, el sistema está medicando los problemas de salud mental de manera importante. Si bien hay casos en los que esto puede ser necesario, el sistema sanitario necesita reforzarse. Necesitamos más médicos y enfermeras de atención primaria con tiempo para sus pacientes y que se les pueda brindar la continuidad asistencial real. También se necesitan más trabajadores sociales, con mayores recursos. Y por supuesto, se necesitan más psicólogos en la sanidad pública y más psiquiatras", ha dicho Fernández.

En este sentido, tal y como ha recordado, España es el país con mayor consumo de benzodiacepinas del mundo. En concreto, según los datos de la Agencia Española de Medicamento, España es el país con mayor consumo de benzodiacepinas del mundo y el consumo de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes está en sus niveles más altos en la historia de España.

Además, y según el informe 'Mujeres y Psicofármacos' del gobierno vasco, la población que más psicofármacos consume son las mujeres, particularmente aquellas entre los 45 y 64 años. Del mismo modo, el psicólogo y profesor de la Universidad Loyola de Sevilla y miembro de la junta directiva de Socidrogalcohol, Sergio Fernández Artamendi, se encuentra participando en un estudio en el que se está analizando el consumo en la población joven, entre 14 y 30 años, donde en torno a un tercio los ha consumido alguna vez (con o sin receta).

En cuanto al consumo de psicofármacos, a los profesionales de las adicciones les preocupan varias cuestiones como, por ejemplo, el elevado consumo de psicofármacos con receta para trastornos sin indicación para ser medicados. En ocasiones, en cambio, sí es necesaria la prescripción y una combinación con terapia psicológica.

En segundo lugar, el elevado consumo de psicofármacos sin receta, que revela un patrón de automedicación de los problemas de salud mental; y en tercer lugar, es muy preocupante el elevado consumo de psicofármacos, con y sin receta, entre los jóvenes.

Otro campo de actuación necesario, según el profesional serían las campañas de sensibilización sobre el riesgo del uso y abuso de psicofármacos, así como programas de prevención de los problemas de salud mental desde la infancia temprana.

Noticias relacionadas

La FCOMCI entrega sus primeros reconocimientos a la labor médica en la cooperación internacional

SATSE denuncia que seis comunidades autónomas siguen sin reconocer el 'solape de jornada'

AEDEM-COCEMFE urge a que se reconozca el 33% de discapacidad con el diagnóstico esclerosis múltiple

Expertos presentan el primer consenso para el seguimiento de pacientes con dolor crónico tras técnicas intervencionistas

Premiadas con la distinción 'Dama de la Lámpara' seis enfermeras oncológicas por su labor sanitaria y social

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris