Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE elige a la escritora Clara Sánchez para ocupar su silla X, vacante tras el fallecimiento de Francisco Brines

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 19:59 h (CET)

La RAE elige a la escritora Clara Sánchez para ocupar su silla X, vacante tras el fallecimiento de Francisco Brines

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido este jueves a la escritora y filóloga Clara Sánchez para ocupar su silla número X, vacante tras el fallecimiento del poeta Francisco Brines el pasado 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.

Sánchez ha tenido una dilatada carrera como escritora desde la publicación de su primera novela en 1989, 'Piedras preciosas'. Ya entonces, la crítica destacó con aportaciones fundamentales a la literatura de finales del siglo XX, la originalidad y modernidad de su narrativa.

Después de treinta y cuatro años de profesión, Sánchez ha sido galardonada con los premios más importantes de las letras españolas, como el Planeta, el Nadal o el Alfaguara y ha escrito quince novelas. Además, su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Nacida en Guadalajara, ha confesado su obsesión por arrancar lo extraordinario de lo ordinario, lo sorprendente de las vidas más rutinarias. Su sentimiento vital, arrastrado desde la infancia, de extrañeza e incomodidad ante la vida ha quedado plasmado en todas sus novelas en personajes que se ven obligados a adaptarse a nuevas e intempestivas situaciones.

Sánchez es autora de las novelas: 'Piedras preciosas' (1989, Debate, Alfaguara), 'No es distinta la noche' (1990, Debate), 'El palacio varado' (1993, Debate, Alfaguara), 'Desde el mirador' (1996, Alfaguara), 'El misterio de todos los días' (1999, Alfaguara), 'Últimas noticias del paraíso' (2000, Premio Alfaguara), 'Unmillón de luces' (2004, Alfaguara), 'Presentimientos' (2008, Alfaguara, Destino), 'Lo que esconde tu nombre' (2010, Premio Nadal, Destino), 'Entra en mi vida' (2012, Destino), 'El cielo ha vuelto' (2013, premio Planeta), 'Cuando llega la luz' (2016, Destino), 'El amante silencioso' (2019, Planeta), 'Infierno en el paraíso' (2021,Planeta) e 'I peccati di Marisa Salas' (2022, Garzanti, Italia; próximamente en España).

En el terreno académico, se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense con una tesis, según informa la RAE en un comunicado, dirigida por el catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Autónoma, Teodosio Fernández, que versó sobre la Narrativa Mexicana de la Onda: Gustavo Sainz, un estudio encaminado a desentrañar cómo el llamado "juvenilismo" mexicano estaba azotando el arte narrativo y dotándolo de una frescura e irreverencia desconocidas.

En la Complutense, se adentró en el campo de la semántica bajo la batuta del académico Gregorio Salvador Caja. Fue profesora universitaria durante diecisiete años en la UNED y ha participado de tertuliana, articulista y colaboradora de diversos medios españoles y extranjeros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto