Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant resalta la "revolución laboral" de la descarbonización y movilidad en la clausura de València Battery Convention

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 18:47 h (CET)

Morant resalta la

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado que la elecrificación de la industria de movilidad, las apuesta por las energías renovables y la investigación son "el camino del futuro" y que España "avanza en la dirección correcta" gracias a proyectos como la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo (grupo Volkswagen) y otras iniciativas tractoras que están trayendo una "verdadera revolución del mercado laboral".

Así lo ha destacado en su intervención de clausura de la València Battery Convention que se ha celebrado en València en el marco de la eMobility World Congress, que en palabras de la ministra ha situado "a Valencia y a España en el centro del debate europeo sobre la movilidad del futuro".

Morant ha incidido en que las baterías industriales y de automoción son una "pieza clave" para alcanzar el "desafío de dimensión planetario" de descarbonizar la industria, luchar contra el cambio climático y cumplir los objetivos de 2030. Un reto que se afronta con "políticas valientes", "sumando esfuerzos", "alianzas", "conocimiento" e "imaginación". "Ya no estamos hablando de construir un mundo mejor, simplemente uno posible", ha comentado.

La ministra ha hecho alusión a las Fallas y sus orígenes cuando los carpinteros quemaban trastos viejos para "cerrar una etapa", "dejar atrás lo que ya no servía" y "festejar la esperanza". Así, ha celebrado que hoy la Comunidad sea "conocida internacionalmente" también por otros motivos "relacionados también con la construcción de la esperanza" y su camino para ser el "polo de movilidad sostenible del sur de Europa", gracias al "cambio de paradigma industrial que está viviendo esta tierra de esencia innnovadora".

Morant ha señalado que hoy en día entre las empresas el "principal problema es encontrar el capital humano para tirar adelante sus proyectos", ha destacado que se hayan superado los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y ha puesto el foco en que "uno de cada cuatro nuevos empleos creados desde 2010 son en actividades relacionadas con la ciencia y la innovación", por encima de sectores tradicionales como el turismo.

"Hemos pasado de expulsar nuestro talento, de la conocida como fuga de cerebros, a reclutarlo y hacer que esté en movimiento", ha subrayado, antes de añadir que "estamos aprovechando el trampolín tecnológico para crecer de forma colectiva sin dejar a nadie fuera".

Morant ha destacado que la Comunidad es la autonomía española que más ha crecido en innovación desde 2014 y ha recordado que la semana pasada se colocó la "primera celda" de la gigafactoría de PowerCo en Sagunt, "la primera fábrica española de ensamblaje de baterías y celdas a gran escala", clave para la producción de vehículos eléctricos en España, "un proyecto de país e incluso un proyecto de Europa, el de la reindustrialización y el cambio de rumbo hacia un nuevo modelo productivo que nos haga ser más autónomos", ha destacado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que la Unión Europea puede construir una cadena de valor sostenible "porque así se lo ha propiesto, lo ha planificado y está invirtiendo como nunca para crear un ecosistema de innovación propio", aunque ha lamentado que "partimos de una posición de desventaja en la carrera tecnológica global" en la que España y Europa han "descuidado la política industrial".

En una visión de una "nueva Europa" que "no sacrifica la libertad y la justicia social por la prosperidad", España encara la presidencia de la Unión Europea con la búsqueda de la competitividad de su industria como una de sus prioridades", ha asegurado, y además "hoy la voz de España cuenta e influye" el reto europeo de la autonomía estratégica.

Morant ha señalado que España está "apostando como nunca en talento" y "saldando su deuda histórica con investigadores y científicas", "restableciendo los puentes que unen academia e industria". Ha destacado que los 12 pertes están alzando a España como país emprendedor "que ha hecho posible el hito de país de la gigafactoría y otros importantes repartidos por toda España".

Ha destacado también la importancia de pertes como el de los microchips o las renovables; ha puesto el foco en la creación del Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento Energético en Cáceres y ha indicado que el Ministerio seguirá apoyando al sector de las baterías en 82 proyectos específicos relacionados con el automóvil y el almacenamiento energético, a los que se consignan 125 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto