Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de 12,1 millones de espectadores vieron al menos un minuto del debate, 2,4 millones más que en 2020

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 13:40 h (CET)

Cerca de 12,1 millones de espectadores vieron al menos un minuto del debate, 2,4 millones más que en 2020

Cerca de 12,1 millones de espectadores únicos vieron, al menos un minuto, de los programas televisivos que emitieron el 21 y 22 de marzo las dos jornadas del debate de la moción de censura presentada por Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según los datos facilitados a Europa Press desde Barlovento Comunicación.

Estas cifras superan en 2,4 millones de personas los espectadores únicos acumulados que vieron por televisión las dos jornadas de la anterior moción de censura, que tuvo lugar en octubre de 2020 contra el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez, también presentada por Vox.

En el acumulado de todas las cadenas, el número de espectadores únicos de la segunda jornada de la moción de censura, que tuvo lugar este 22 de marzo, fue de 3,3 millones. Además, nueve cadenas diferentes emitieron algún programa específico al respecto, con un total de 15 horas de presencia en pantalla.

En cuanto a la primera jornada del debate, celebrada el 21 de marzo, congregó a cerca de 8,9 millones de espectadores únicos (en concreto 8,86 millones). Por ello, ambas jornadas reunieron un total de 12,1 millones de espectadores, frente a los 9,64 millones de la anterior moción de censura de 2020

En aquella primera jornada --que tuvo lugar el 21 de octubre de 2020-- hubo 5,61 millones de espectadores mientras que la segunda (del 22 de octubre) congregó 4,04 millones de espectadores.

La jornada de la moción de censura que más espectadores únicos acumulados ha logrado reunir hasta la fecha es la del 31 de mayo de 2028 contra el Gobierno de Mariano Rajoy, con 15,38 millones; seguida de la del 1 de junio de 2018 con 11,61 millones. Rajoy se convirtió en el primer presidente de la democracia en perder el Gobierno por una moción de censura que, en aquella ocasión, fue a iniciativa del PSOE, con Pedro Sánchez como candidato.

La moción de censura de 2017 --también contra Rajoy, con Pablo Iglesias al frente de Podemos como candidato-- congregó a 7,39 y 6,19 millones de espectadores en los debates que tuvieron lugar los pasados 13 y 14 de junio, respectivamente.

Este 21 y 22 de marzo de 2023 tuvo lugar la sexta moción de censura realizada en la democracia, rechazada este miércoles por el Pleno del Congreso. La moción de censura fue presentada por Vox con el economista independiente Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto