Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 36% de los universitarios presenta algún tipo de trastorno mental, según el doctor Miguel Ángel Martínez-González

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 10:47 h (CET)

Un 36% de los universitarios presenta algún tipo de trastorno mental, según el doctor Miguel Ángel Martínez-González

El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón y reconocido catedrático de salud pública en las universidades de Navarra y Harvard, pronunciará una conferencia magistral el próximo día 28 en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) sobre "las nuevas amenazas para la Salud Pública tras la pandemia".

En esta conferencia presencial y telemática, abierta al público, se expondrá una visión panorámica de los problemas emergentes de salud pública que afecta a la población general tras la pandemia: la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la crisis de salud mental en los jóvenes, las enfermedades de transmisión sexual, la pornografía, el acoso sexual o los efectos nocivos de la tecnología en la salud, entre otros.

El experto pondrá así el foco en temas como la salud mental, uno de los que más preocupa actualmente y especialmente por el aumento de suicidios entre los jóvenes. Según sus datos, en España el 36% de los universitarios cumplen criterios para diagnosticarles "al menos una enfermedad mental". El porcentaje no es tan alto como en EE.UU., pero todo indica que las cifras están creciendo", explica el doctor Martínez-González, uno de los científicos españoles más citados en estudios y tratados en el mundo.

En esta línea, el catedrático aboga por poner el foco en la crisis de salud mental que está afectando a los jóvenes y "el preocupante aumento de los suicidios", primera causa de muerte no natural. Según un estudio realizado a más de 350.000 universitarios norteamericanos, recuerda, "más del 60% cumplen los criterios para diagnosticarles una enfermedad mental".

Entre los datos que se abordarán en esta conferencia magistral será el preocupante incremento de "los requerimientos sexuales a los menores durante la pandemia" de Covid-19, que aumentaron un 507%, así como la "pandemia mundial" de la obesidad. Según sus datos, en 1980 había en torno de 100.000 millones de obesos en el mundo; en la actualidad, hay más de 700.000 millones; y, en 2030, se prevé más de 600.000 millones de diabéticos tipo II en el mundo.

Este encuentro también servirá para prestar atención desde el punto de vista médico y científico, basado en estudios, "de los intereses comerciales a nivel mundial de las plataformas tecnológicas y la omisión por parte de los gobiernos a esta problemática".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto