Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Miteco adjudica el contrato de estudio sobre el estado de conservación del encauzamiento del río Segura

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 10:09 h (CET)

El Miteco adjudica el contrato de estudio sobre el estado de conservación del encauzamiento del río Segura

La Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha adjudicado el contrato para el estudio integral del estado de conservación y establecimiento de los niveles de seguridad del encauzamiento en el río Segura en el tramo comprendido entre La Contraparada, en el término municipal de Murcia, y la desembocadura, en Guardamar del Segura (Alicante).

El presupuesto base de la adjudicación es de 1.125.323,55 euros para el periodo 2023-2025, según han informado fuentes de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Las últimas construcciones de los encauzamientos del río Segura datan de finales del siglo XX, por lo que el Miteco ha observado la necesidad de actuar en algunos de sus tramos para estudiar su seguridad estructural.

Esta seguridad se ha visto "seriamente afectada" por los episodios de DANA de los últimos años, tanto desde el punto de vista hidráulico y estructural, como topográfico y geotécnico.

En este sentido, el estudio permitirá al organismo de cuenca realizar un análisis detallado del estado de conservación y de mantenimiento de los distintos tramos encauzados para articular las medidas y necesidades que presenta el curso fluvial analizado.

El análisis requiere la necesidad de actualizar geométricamente el encauzamiento, sus elementos de protección y puntos débiles e instalaciones auxiliares.

Con este estudio se podrán determinar las acciones precisas para recuperar la capacidad hidráulica del río Segura, especialmente en su desembocadura, para eliminar la formación de aterramientos en su cauce.

Por último, dentro de este examen, se pretende redactar un Plan anual de conservación y mantenimiento de aquellas infraestructuras donde se determine la necesidad de realizar medidas preventivas y correctoras a partir de un análisis de identificación de zonas con riesgo potencial frente a rotura, así como la redacción de varios proyectos con carácter de restauración, encaminados a la reparación de las deficiencias detectadas.

ZONA DE ESTUDIO
La zona de estudio es el encauzamiento y motas de protección comprendidas en el tramo del río Segura que parte de La Contraparada, en la Región de Murcia y llega a la desembocadura del río, en Guardamar del Segura (Alicante), lo que supone un recorrido de 66,50 kilómetros lineales.

Se incluirá como zona de trabajo los meandros con servicio localizados en los municipios de Beniel, Formentera del Segura, Jacarilla y Guardamar del Segura, como posibles alternativas, que en total suponen 5,13 kilómetros lineales.

El ámbito de trabajo abarca una superficie total de 716,3 hectáreas, considerando como límites laterales del encauzamiento 50 metros a cada lado del eje central del cauce del río --100 metros de ancho y 71,63 kilómetros de largo--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto