Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio relaciona el pensamiento negativo repetitivo con los pensamientos suicidas

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 16:51 h (CET)

Un estudio relaciona el pensamiento negativo repetitivo con los pensamientos suicidas

Un estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha relacionado la tendencia a pensar de forma negativa y repetitiva cuando el estado de ánimo es bajo con los pensamientos suicidas en adolescentes con trastorno depresivo mayor.

El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes, con unas 800.000 muertes en todo el mundo. El trastorno depresivo mayor conlleva uno de los mayores riesgos de suicidio, por lo que es de vital importancia comprender mejor los mecanismos que subyacen a este riesgo.

Estos científics, en colaboración con investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Leiden, la Universidad de Melbourne y la Facultad de Medicina de Yale, examinaron tres factores de riesgo diferentes que se cree que están relacionados con la ideación suicida (pensamientos suicidas) entre los jóvenes con trastorno depresivo mayor.

En el estudio, publicado en la revista científica 'Journal of Affective Disorders', el equipo analizó los pensamientos negativos repetitivos, los cambios estructurales en regiones específicas del cerebro y el estrés reciente.

Utilizaron datos de un ensayo clínico existente (MR-IMPACT), creado para investigar los trastornos depresivos mayores entre adolescentes. El objetivo era probar las teorías de que la ideación suicida está vinculada a cambios funcionales en regiones específicas del cerebro, que también están relacionados con el pensamiento negativo repetitivo, o rumiación cognitiva.

Además, se cree que las experiencias estresantes recientes durante la infancia moldean el desarrollo cerebral y se han relacionado con alteraciones estructurales del cerebro que se cree que están asociadas con la ideación suicida.

Los vínculos entre la rumiación cognitiva y la estructura cerebral que la sustenta no se habían estudiado anteriormente en relación con los pensamientos y comportamientos suicidas en jóvenes con trastornos depresivos graves.

Los resultados, que son preliminares, incluyen datos de 67 participantes de ambos sexos con una edad media de 16 años. Todos los participantes tenían un diagnóstico de trastorno depresivo mayor. Los resultados sugieren que el aumento de la rumiación predice una mayor gravedad de la ideación suicida en jóvenes con trastorno depresivo mayor.

El equipo no encontró ninguna relación significativa entre el estrés reciente y los pensamientos suicidas, ni entre una menor superficie en las regiones cerebrales estudiadas y los pensamientos suicidas, aunque estudios recientes han relacionado la superficie cerebral, la rumiación y el estrés reciente.

"Encontramos pruebas de que el aumento de los niveles de rumiación predecía un aumento de los niveles de pensamientos suicidas. Se trata del hallazgo más significativo del estudio y, aunque sólo es un resultado preliminar, constituye un punto de referencia prometedor a partir del cual seguir investigando en este campo y podría conducir a nuevos métodos de tratamiento para los jóvenes con trastornos depresivos graves", ha comentado la doctora Maria Dauvermann, investigadora principal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Birmingham.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto