Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El inmunólogo Tak W. Mak advierte de que "la inmunología debería estudiarse de forma más profunda y sistemática"

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 14:47 h (CET)

El inmunólogo Tak W. Mak advierte de que

El inmunólogo chino Tak W. Mak, autor de algunos de los principales hallazgos de las últimas décadas sobre las causas y el tratamiento del cáncer, ha asegurado que "la inmunología debe estudiarse de forma más profunda y sistemática" y que, para ello, "la sociedad debería dedicar más tiempo a formar a la próxima generación de inmunólogos", según ha declarado en una entrevista en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

En este sentido, Mak ha insistido en que la inmunología es "tan complicada que puede caerse fácilmente en la simplificación hasta el punto de inducir a error".

Entre los principales hallazgos de Mak está el descubrimiento del receptor de células T -un mecanismo por el que el organismo identifica invasores- que hizo posible la inmunoterapia contra el cáncer. "La inmunoterapia es uno de los pilares del tratamiento del cáncer", ha declarado. Sin embargo, Mak ha aclarado que, aunque hay personas que "creen saber por qué las células T matan al tumor", aún no se conoce el motivo. "Están equivocadas porque no lo sabemos. Tenemos que averiguarlo", ha rematado.

Asimismo, el inmunólogo ha recalcado que "la inmunología es la orquesta de todas las sinfonías de la vida" y que, por este motivo, "el sistema inmunitario y su conocimiento serán una parte esencial no solo del cáncer, sino de muchas otras enfermedades a las que la humanidad va a tener que enfrentarse en las próximas décadas".

Con respecto a las causas o patologías que pueden provocar el cáncer, aunque aún no se conozcan en detalle, Mak ha asegurado que "el cáncer sí está causado por los genes debido a mutaciones y que cada una de estas mutaciones cambia el metabolismo para adaptarse". De esta manera, las mutaciones "cambian la célula que está siendo mutada y cambian también el microambiente tumoral".

Así se pone de manifiesto la interconexión entre el metabolismo, la inmunología y el microambiente tumoral. "Todo está muy interconectado y por eso necesitamos tener una visión muy amplia del desarrollo del cáncer para prevenirlo o tratarlo", ha advertido Mak.

Algunos tipos de virus también inducen al cáncer. Este es el caso del "virus del papiloma, el de Epstein Barr, el de la hepatitis B y C crean un entorno inflamatorio en el que las células cancerosas pueden aumentar sus mutaciones", pero, a su vez, "tienen que tener el metabolismo de sus células para adaptarse, de lo contrario la célula precancerosa moriría y no habría cáncer", ha explicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto