Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BID estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1% en 2023

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 13:57 h (CET)

El BID estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1% en 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha proyectado un crecimiento del 1% de la economía de América Latina y el Caribe en el año 2023, mientras que se prevé que para 2024 se vuelva a cifras promedio, con una expansión del PIB regional del 1,9%, aunque la incertidumbre es alta.

Así se desprende del informe 'Preparar el terreno macroeconómico: informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2023', en el que se estima que el crecimiento será algo mejor en la región de Centroamérica, llegando al 1,9% en 2023, o en México, país que se encontrará ligeramente por encima del 1% (en el 1,1%).

Entre los principales factores que afectarán a la economía de la región, se encuentran el desempeño que tendrá el turismo, siendo las economías más dependientes de este sector las que se vean más afectadas por las condiciones inciertas de la demanda, y el crecimiento de la economía de Estados Unidos, que tiene un impacto "importante" para América Latina.

A su vez, una demanda "deprimida" y los altos costes de financiación también afectarán al desempeño económico de la región, aunque se podría ver parcialmente compensada por la reapertura de China.

DETERIORO SOCIAL Y EFECTO DE LA INFLACIÓN
La desaceleración económica que la región podría vivir en 2023 despierta el miedo a un deterioro de la pobreza y la desigualdad, por lo que desde el BID han señalado como "prioritario" evitar más pérdidas y generar las condiciones para recuperarse y avanzar en las conquistas sociales.

En este sentido, y dado que un crecimiento robusto es "poco probable" en el corto plazo, los esfuerzos de las políticas deben centrarse en llegar a los más pobres con el fin de, como mínimo, evitar cualquier deterioro adicional.

El actual contexto macroeconómico de alta inflación también es preocupante para el BID. En concreto, en los próximos 12 meses, se prevé que la inflación en los países de la región se situará por encima de su banda de meta en todos los países excepto Paraguay.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto