Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores destacan enormes avances en el tratamiento del cáncer por la medicina personalizada y la inmunoterapia

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 13:08 h (CET)

Investigadores destacan enormes avances en el tratamiento del cáncer por la medicina personalizada y la inmunoterapia

El investigador y catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, Xose Antón Suárez Puente, ha puesto de relevancia este martes los "enormes avances" registrados en los últimos años para el tratamiento del cáncer gracias a la investigación. "No podemos decir que se va curar el cáncer de hoy para mañana, pero los avances que está habiendo hacen que no sea lo mismo haber sufrido un cáncer hace diez años que sufrirlo hoy porque las terapias que tenemos son totalmente distintas", ha indicado.

Suárez Puente ha explicado que en los últimos pocos años, cinco u ocho años, ha habido avances enormes en lo que es el tratamiento del cáncer fundamentalmente por dos razones. La primera de ellas el desarrollo de la inmunoterapia, de los carté y demás tratamientos que van contra el sistema inmune del paciente para que ataque las células tumorales. Un campo que está dando unos avances "estupendos" en algunos tumores como el de ovario o pulmón, que antes tenían tenían un pronósticorealmente malo y que ahora tienen una supervivencia mucho mayor.

"Nuestra investigación va en esa línea porque estamos viendo algunas mutaciones que cambian las proteínas del tumor y el sistema inmune las puede reconocer y estamos intentando ver cuales son y como podemos aprovecharlo", ha explicado Suárez Puente.

El investigador ha explicado que la segunda razón que hace que el tratamiento del cáncer esté mejorando es la "medicina de precisión", el poder secuenciar y ver las mutaciones de cada tumor permite ver cuál es para cada paciente el fármaco más adecuado y hacer estudios con pacientes de grupos homogéneos.

"Nosotros sabemos que dentro del cuerpo hay una convivencia de las células tumorales con el resto de células que"mantienen un diálogo. Hasta ahora nosotros nos centrábamos en el estudio del tumor únicamente porque hacerlo en su conjunto era muy difícil pero ahora se han desarrollado nuevas técnicas que nos permiten secuenciar cada una de las células del conjunto y el microambiente tumoral con el objetivo de intentar encontrar cambios que predigan como va a evolucionar ese tumor y poder encontrar opciones terapéuticas para el manejo de esos pacientes", ha explicado.

En la misma línea el investigador postdoctoral en la Universidad de Oviedo Miguel Aller Pellitero, ha indicado que, gracias a una ayuda de la Asociación Contra el Cáncer, trabaja en un proyecto de investigador que consiste en desarrollar sensores electroquímicos para poder alcanzar un tratamiento individualizado, lo que se conoce como la "medicina personalizada".

Así ha destacado que se busca llegar al estándar de esta medicina personalizada que son los glucómetros con los que el propio paciente va ajustando la dosis de insulina a tiempo real, algo similar a lo que se hace con los pacientes de diabetes.

Ha indicado Aller Pellitero que el de la investigación es un trabajo que conlleva muchos años. "Es necesario picar piedra durante muchos años para obtener resultados. No se cuantos años harán falta pero lo que sí se es que están puestos los cimientos y que vamos por el buen camino", ha indicado el joven investigador.

ACTO ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Ambos investigadores han participado este martes en el acto organizado por la La Asociación Española Contra el Cáncer para presentar los datos de las ayudas adjudicadas en la provincia.

Según ha indicado la Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias, Yolanda Calero, la intención es dar a conocer a la comunidad científica las ayudas que da la Asociación a la investigación para que las soliciten y las apliquen y el dinero de Asturias si puede ser se quede aquí "facilitando a los investigadores asturianos que los hay y muy buenos y que estos no tengan que salir fuera".

"En 2022 se contribuyó con más de 660.000 euros a la investigación y ese presupuesto ha subido un 35% este año, sólo en Asturias, donde se contribuirá con 735.000 euros a proyectos de investigación", ha indicado.

Ha explicado que en el caso de Asturias hay tres ayudas continuadas año tras año a proyectos investigadores lo que hace que todos esos proyectos puedan llegar a su fin y da estabilidad a los investigadores.

Calero ha agradecido a toda la sociedad asturiana que con sus ayudas y apoyos hacen posible lograr dinero que llega al laboratorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto