Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El G-9 pide al Gobierno un compromiso presupuestario "claro" y seguridad jurídica para la nueva ley de universidades

Agencias
viernes, 17 de febrero de 2023, 12:40 h (CET)

El G-9 pide al Gobierno un compromiso presupuestario

La Comisión Sectorial de Profesorado de las universidades públicas que conforman el Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha mostrado "preocupada" por la "falta de compromisos" de financiación en el desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en materia de profesorado.

Los representantes del G-9, reunidos en Badajoz, bajo la presidencia del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han analizado los detalles de dicha Ley en materia de profesorado y han formulado una serie de consultas que ya han sido enviadas a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), para su posterior traslado al Ministerio de Universidades para su "clarificación".

La aplicación adecuada de la Ley "solamente será posible y exitosa con una financiación adecuada", según el G-9, por lo que solicita una "solución urgente" para esta situación, a la par que constata que esta inquietud es "compartida por los gobiernos autonómicos", indica la Universidad de Extremadura (UEx) en nota de prensa.

Para el G-9 "hubiera sido deseable" que la definición de financiación de las medidas recogidas en la LOSU se hubiera producido "en coordinación con las universidades".

El G-9 ha solicitado, asimismo, seguridad jurídica en el régimen del personal docente e investigador, que garantice un "desarrollo exitoso" de la LOSU y, en particular, inciden en la necesidad de aclarar el régimen transitorio, con el fin de que se puedan atender las exigencias del curso 2023/2024.

En opinión de los responsables de Profesorado, sería "importante" que el desarrollo de los ámbitos del futuro Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI) se fueran definiendo "pronto", y además contando con las universidades en este proceso.

El G-9 ha manifestado, por último, su "voluntad constructiva" para mejorar, conjuntamente, el sistema público universitario.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas.

Se trata de la Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia, como entidad colaboradora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto