Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

STEs-i reclama más medios, menos ratios y más docentes "para una educación pública de calidad"

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 17:55 h (CET)

STEs-i reclama más medios, menos ratios y más docentes

La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs-Intersindical) ha reclamado más medios, menos ratios y más docentes "para realizar una gestión eficiente que garantice la calidad, la equidad y la inclusión en la educación pública".

En este sentido, la confederación sindical ha destacado en un comunicado la necesidad de visibilizar el papel de las mujeres en la enseñanza: "La vida ha cambiado mucho en los últimos años, la democracia trajo una nueva organización educativa y actualmente las mujeres ya ocupan el 72,8% de los 760.000 puestos docentes en la educación pública no universitaria".

En este sentido, ha asegurado que en Infantil y Primaria la "práctica totalidad" de las plazas son impartidas por mujeres, esto es, representan el 84,1%; y son también mayoría en las enseñanzas medias, al suponer el 60,7%. "No cabe duda de la feminización de esta profesión, por tanto, sería razonable celebrar el 'Día de la Maestra'", ha precisado.

Asimismo, STEs-i ha advertido de que la labor docente ha incrementado su carga laboral "hasta niveles nunca vistos". "La voz del profesorado no es escuchada, la progresiva y asfixiante burocratización del trabajo docente en los centros aleja a los maestros de la propia actividad pedagógica, lo que se respira en la escuela es un sentimiento de frustración, de plazos imposibles de cumplir y documentos de obligada elaboración que ni se sabe para qué sirven", ha subrayado.

En esta línea, STEs-Intersindical ha explicado que la LOMLOE implica nuevas metodologías, nuevos currículos y nueva forma de evaluar, pero "no se ha destinado la suficiente inversión para su adecuada implantación". "Son grandes cambios que se han realizado durante el último año de forma acelerada y sin las herramientas necesarias para llevar a cabo los procesos de adaptación", ha criticado.

Del mismo modo, el sindicato ha señalado también la dificultad que conlleva el "mandato político por parte de la Administración para converger con la métrica estadística europea", ya que España "ocupa una de las peores posiciones de los países desarrollados en lo que a tasa de repetición, abandono educativo temprano y tasa de paro juvenil se refiere".

También considera que el cambio en la evaluación para la promoción y titulación que instaura la nueva ley educativa "se traduce en un incremento de trabajo notable para el profesorado". "Así, un suspenso supone realizar planes de refuerzo y recuperación; y, en el caso de reclamación de notas, el profesorado se enfrenta a un verdadero laberinto normativo", ha indicado.

Esta carga laboral docente, según el sindicato, se "va incrementando", además, con la aprobación de otras normas, como la figura del coordinador de bienestar que recoge la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia para evitar el maltrato y el acoso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto