Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España ocupa el sexto lugar del Índice Europeo de Igualdad de Género, con 74,6 puntos de 100, 6 más que la media europea

Agencias
lunes, 24 de octubre de 2022, 15:06 h (CET)

España ocupa el sexto lugar del Índice Europeo de Igualdad de Género, con 74,6 puntos de 100, 6 más que la media europea

España ha alcanzado la sexta posición en el Índice Europeo de Igualdad de Género, relativo a 2020, con una puntuación de 74,6 puntos sobre 100 en el informe, casi un punto más que en 2019, cuando ocupó la misma posición.

Según este Índice, publicado desde 2005 por el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), España se sitúa 6 puntos por encima de la media europea, que es de 68,6 puntos. El país con mayor puntuación es Suecia, con 83,9 puntos, y el que menos puntos tiene es Grecia, con 53,4.

El estudio también muestra los datos de 2020 con respecto a los de 2010, una década en la que España ha aumentado 8,2 puntos "progresando hacia la igualdad de género a un ritmo mayor que la media europea", según ha destacado el Instituto de las Mujeres en un comunicado.

El Índice se mide en base a los indicadores de 'Trabajo', 'Dinero', 'Conocimiento', 'Tiempo', 'Poder' y 'Salud'. En 2020, España obtuvo la mayor puntuación en Salud (91,7), aunque los mayores ascensos los ha experimentado en Poder (80,6) con 23,4 puntos más que la media europea, y 3,7 puntos más que el año anterior.

Según explica el Instituto de las Mujeres, este incremento se debe al aumento del número de mujeres en los Consejos de Administración de empresas cotizadas o como miembros de los Bancos Centrales; y a su mayor participación en Organismos Públicos de Investigación, en Corporaciones de radiodifusión pública y en Organismos olímpicos nacionales.

Respecto a la salud, España se sitúa en quinta posición debido fundamentalmente a "la esperanza de vida al nacer", a "los años de vida saludable" y a "la práctica deportiva y hábitos alimenticios saludables".

Mientras, la peor nota la obtiene en 'Dinero' (puesto 16), en lo que se refiere a los "recursos financieros" y la "situación económica"; y en 'Tiempo' (puesto 14), relativo al "desempeño de actividades de cuidado" y al "tiempo dedicado a actividades sociales".

"Son indicadores que muestran que siguen siendo las mujeres las que asumen mayores responsabilidades en el cuidado de la familia y el hogar. Con respecto a las labores domésticas concretamente, son el doble las mujeres que se ocupan de ellas que los hombres", apuntan desde el Instituto de las Mujeres.

Por otro lado, el informe revela que la puntuación de España se ha "estancado" en el ámbito del trabajo (0,1 puntos menos con respecto al año 2019), con un retroceso de 0,8 puntos en el subámbito de la participación, donde ha caído del puesto 21 al 23.

El Instituto de las Mujeres ha valorado que "aún se continúa con un ritmo lento de aproximadamente 1 punto cada dos años" por lo que precisa que "harían falta casi tres generaciones para alcanzar la igualdad de género en la Unión Europea".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto