 |
|
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Academia de Cine ha reconodido al Festival Internacional de Cine FiSahara, que se celebra en un campo de refugiados saharauis en el desierto argelino, y su Escuela Audiovisual, con el Premio González Sinde 2022 de la Academia de Cine.
El galardón ha sido otorgado a este certamen por "su extensa y esforzada trayectoria visibilizando, formando y entreteniendo a la población saharaui a través del cine, cultura y derechos humanos", según informa la institución.
Asimismo, reconoce la "dedicación a la educación de la juventud saharaui" de la escuela de formación audiovisual Abidin Kaid Saleh, impulsada por el festival en 2011 para preservar el patrimonio cultural del pueblo saharaui.
"Recibir el Premio González Sinde significa mucho porque reconoce a quienes apostamos por implantar la herramienta de lo audiovisual en una cultura que era completamente oral", ha destacado el director del festival y de la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, Tiba Chagaf.
Por su parte, la directora ejecutiva de este certamen no competitivo, María Carrión, ha señalado que el galardón es "un reconocimiento para todas las personas que en los campamentos de población refugiada saharaui llevan haciendo posible FiSahara desde hace casi 20 años, abrazando el cine por una causa justa".
FiSahara, una iniciativa entre el Ministerio de Cultura Saharaui, la ONG NomadsHRC y otras organizaciones internacionales. Precisamente, este martes 11 de octubre arranca su decimoséptima edición, en la que hasta el 16 de octubre se desarrollarán proyecciones, encuentros, mesas redondas y concursos de cortos.
Un jurado popular elegirá una película ganadora de entre 20 que se proyectarán. La elegida recibirá una camella blanca, símbolo de paz para el pueblo saharaui.
|