Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IX Ciclo Música de Cámara en Espacios Históricos recorrerá las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Agencias
miércoles, 5 de octubre de 2022, 17:47 h (CET)

El IX Ciclo Música de Cámara en Espacios Históricos recorrerá las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han renovado el convenio de colaboración, en virtud del cual se van a celebrar 15 conciertos gratuitos, entre los meses de Octubre y Diciembre, que tendrán como escenario espacios singulares de las 15 ciudades.

La IX edición se iniciará el próximo jueves 13 de octubre en Ávila y finaliza el 17 de diciembre en Salamanca. A la presentación del Ciclo, que alcanza su novena edición, han asistido la Presidenta Fundadora de Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O'Shea, y el Presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.

"Renovamos con satisfacción la experiencia de las ocho ediciones anteriores, en las que logramos llevar a nuestras ciudades 15 importantes conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, algunos de ellos procedentes de nuestras Ciudades, y considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo. Como recordamos cada año, estamos ante dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura", ha destacado Carlos García Carbayo.

Los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: el Palacio de Superunda en Ávila, el Centro Cultural San Marcos en Toledo, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno "Palacio de los Golfines de Abajo" en Cáceres, la Real Casa de la Moneda en Segovia, la Sala Refectori de l'Ajuntament Vell en Ibiza, la Iglesia de San Andrés en Cuenca, la Sala Mozart del Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, la Sala Orive-Jardines de Orive en Córdoba, el Centre Tarraconense-El Seminari en Tarragona, la Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Las Juanas) en Alcalá de Henares, la Concatedral de Santa María en Mérida, el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Auditorio del Hospital de Santiago en Úbeda, la Iglesia de la Santa Cruz en Baeza, y la Catedral Vieja de Santa María en Salamanca.

Por su parte, la Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O'Shea, se ha mostrado muy satisfecha por la calidad de este ciclo de conciertos diseñado por el director artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, que ofrece un programa muy variado, "donde se repasará la mejor música de todos los tiempos, desde Bach a Mauricio Sotelo, y de todos los géneros, desde la partita barroca hasta el musical de Broadway".

"Tendremos recitales de piano, dúos de violín y violonchelo, dúos de instrumentos de cuerda o viento y piano, tríos de lengüetas, cuartetos de cuerda, quintetos de viento y un estupendo recital de canto, con arias, romanzas y canciones populares y de concierto", ha detallado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto