Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entra en vigor el primer Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad de Madrid

Agencias
viernes, 5 de agosto de 2022, 08:45 h (CET)

Entra en vigor el primer Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad de Madrid

El primer Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la Comunidad de Madrid entra este viernes en vigor para la aplicación de medidas encaminadas a eliminar la discriminación por razón de sexo y lograr plena igualdad de oportunidades. Su vigencia se extenderá hasta el 30 de junio de 2024, salvo en la aplicación de aquellas medidas con una fecha programada.

En concreto, el plan salió adelante en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos el pasado 1 de julio con el acuerdo de los sindicatos y este mismo jueves ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Dicho Plan contempla medidas relativas a la igualdad en el desarrollo profesional (acceso al empleo público), conciliación de la vida laboral y familiar, las condiciones retributivas o las situaciones de especial protección, como son la violencia de género, acoso laboral, acoso sexual o acoso por razón de sexo, entre otras.

El Plan de Igualdad será de aplicación en los colectivos que se recogen en los Anexos: personal funcionario y laboral sujeto al Acuerdo y Convenio de Comunidad de Madrid, personal docente, personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), personal de Madrid Digital y personal de la Administración de Justicia.

OCHO LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Este Plan de Igualdad para el personal que presta servicios en la Comunidad de Madrid nace, acorde a lo previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 27 de marzo, como un conjunto ordenado de medidas a adoptar conforme a los resultados obtenidos en el previo estudio de diagnóstico, a fin de alcanzar la plena igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y hombres integrantes de la misma y eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.

La evaluación y seguimiento de este Plan de Igualdad la hemos estructurado en tres ejes: Evaluación del resultado, Evaluación del proceso y Evaluación del impacto. Para garantizar su cumplimiento se ha creado una Comisión Técnica de Seguimiento.

El Plan se articula en torno a ocho líneas estratégicas de actuación, con sus correspondientes medidas: Igualdad para el acceso al empleo público; Igualdad en el desarrollo de la carrera profesional; Tiempo de trabajo, corresponsabilidad y medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar; Formación, lenguaje, información, comunicación y sensibilización en igualdad; Situaciones de especial protección (violencia de género, acoso laboral, acoso sexual o acoso por razón de sexo); Seguridad y salud en el trabajo desde la perspectiva de género; Condiciones retributivas; y Seguimiento y desarrollo del plan de igualdad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto