Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vísteme despacio

Charo Zarzalejos
viernes, 5 de agosto de 2022, 08:01 h (CET)

MADRID, 4 (OTR/PRESS) Los refranes no de están de moda. Han caído en el olvido pero en estos días no se me va de la cabeza uno al que mi madre era muy aficionada cuando veía que solventaba mi maleta en medio segundo. Los olvidos resultaban inevitables y ahí aparecía ella, "hija, vísteme despacio que tengo prisa".

Reconozco que nunca le hice mucho caso, pero la vida se ha encargado de hacerme ver que mi madre tenía razón. Viene esto a cuento del decreto que sobre ahorro energético entrará en vigor el próximo martes.

Nadie cuestiona el derecho del Gobierno a proponer medidas y mucho menos que la ley hay que cumplirla. Vivimos tiempos de urgencias e incertidumbres y precisamente por ello se hace más necesario que nunca hacer las cosas con calma. Esto es justamente lo que no ha ocurrido con el decreto en cuestión.

En tiempos difíciles se hacen necesarios amplios acuerdos, mensajes claros y diálogo, mucho diálogo y más en un país como España que con diecisiete autonomías, todas ellas bien distintas entre sí, con características diferentes y necesidades y climas bien diversos. Me pregunto que es lo que ha impedido al Gobierno hacer las cosas despacio para que salgan bien.

Y que no se han hecho las cosas bien es obvio y no solo por la precipitada reacción de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Ahí están los comerciantes, la restauración, el ocio y la normativa laboral que tiene sus especificidades que es necesario respetar. Tampoco se establece con claridad quién va a velar por el cumplimiento de las medidas... en fin, que el Gobierno parece haberse olvidado que que España, siendo como es un gran país, no es un país fácil de gestionar pero es el que nos hemos dado.

Además de todo esto se ha obviado un cálculo, por lo menos aproximado, del ahorro que supone, por ejemplo, apagar los edificios públicos y aquellos otros emblemáticos de muchas ciudadanos. Es decir, se ha lanzado un real decreto proceloso que ha generado en muchos auténtico desconcierto y en otros asombro innegable.

Tenemos que aceptar que los tiempos que vienen no van a ser fáciles. Los ciudadanos ya lo sabemos cuando vamos al supermercado, cuando llega la factura de la luz o hay que llenar el depósito de gasolina. Ya estamos en esos tiempos difíciles y ya los estamos experimentando. Con todo, es muy probable que los tiempos más inmediatos no van a ser mejores y creo que es deber ciudadano aceptar y además de buen grado, cierto grado de sacrificio. Por mucho que nos sacrifiquemos nada igualará el drama de Ucrania en donde el debate no son los grados a los que hay que poner el aire acondicionado sino que va a ser de uno mañana.

Por todo ello, ahora más que nunca, parece indispensable hacer las cosas bien, con reflexión serena y diálogo, mucho diálogo porque la democracia es sobre todo conversación. De momento y por desgracia, la conversación no alcanza ni al lenguaje por signos. Simplemente no existe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto