Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La técnica con láser es el método de elección para la retirada de electrodos cardíacos infectados

Agencias
lunes, 20 de junio de 2022, 14:25 h (CET)

La técnica con láser se ha consolidado como el método de elección para la retirada de electrodos cardíacos infectados, según ha dicho el doctor del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Mehrdad Moradi.

La extracción de electrodos a causa de infecciones asociadas al implante de dispositivos electrónicos intracardíacos, como desfibriladores o marcapasos, es un procedimiento que salva vidas. Se calcula que más del 65 por ciento de los pacientes con infección en los dispositivos de estimulación cardiaca recibe un tratamiento inadecuado y cualquier paciente en esta situación debe ser derivado rápidamente a su especialista para valorar la extracción del electrodo infectado, puesto que los datos muestran que retrasar su extracción puede aumentar la mortalidad.

Además, la extracción de electrodos tiene una tasa de seguridad del procedimiento del 99,72 por ciento y una tasa de éxito clínico del 97,70 por ciento. El principal beneficio de la extracción de los dispositivos intracardíacos infectados es evitar la propagación de la infección y la aparición de complicaciones como la endocarditis (inflamación de la membrana interna del corazón).

Además, la presencia innecesaria de sistemas de estimulación en pacientes a quienes no les genera ningún beneficio aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones evitables, como insuficiencia de la válvula tricuspídea. Existen diversas técnicas empleadas en la actualidad, como la extracción simple o las pistolas manuales.

Sin embargo, cada vez gana más adeptos un método más moderno y seguro: la eliminación del tejido adherido al dispositivo mediante sistema láser. "La extracción por láser se ha convertido en una de las técnicas más fiables y comunes entre los profesionales. En nuestro centro cada vez se hace más común el uso del sistema láser por su eficacia seguridad y sencillez", ha dicho el experto.

El doctor Moradi ha añadido que esta técnica aporta más beneficios en casos complejos como pueden ser extracciones de dispositivos "muy antiguos", extracciones múltiples o bien cuando deseas seleccionar un cable a retirar sin perjudicar el resto del dispositivo.

Sin embargo, solo uno de cada cinco pacientes que tienen una infección en el dispositivo de estimulación cardiaca se somete a extracción. Para el experto del Hospital Vall d'Hebron el motivo es probablemente el desconocimiento de técnicas como la extracción mediante láser. Y eso a pesar de que la experiencia del doctor Moradi demuestra que es una solución "totalmente segura, fácil de aplicar, con muy buenos resultados y pocas complicaciones para el paciente".

Para realizar esta intervención, se utiliza una vaina de fibra óptica que proporciona un haz láser frío que permite retirar con seguridad el dispositivo infectado sin dañar el tejido adyacente. "Es una tecnología muy segura, que penetra solo 0,5 milímetros en la zona a tratar y no roza la pared de la vena, permitiendo la extracción de electrodos y cables de forma muy segura y rápida", ha enfatizado Moradi.

A pesar de la experiencia acumulada en la extracción de electrodos, una de las complicaciones más temidas por los especialistas es la rotura de estructuras como la vena cava durante la intervención. Pese a que ocurre en un porcentaje muy bajo de procedimientos, plantea un riesgo elevado de mortalidad si se produce.

"Para ayudarnos a solucionar esta complicación contamos con un balón de oclusión transitoria que se introduce por vía percutánea hasta la zona de la lesión y ayuda a controlar el sangrado", ha dicho el doctor Moradi. Con esta técnica se consigue que el paciente pierda un 90 por ciento menos de sangre y el especialista tenga tiempo suficiente para reparar la rotura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto